Llega al Cine Gaumont y al Malba el documental Sebastián Moro, el caminante, que indaga en los últimos días del periodista asesinado en Bolivia

El próximo Jueves 1 de Junio se realizará en el Cine Gaumont el estreno de Sebastián Moro, el caminante, documental dirigido por María Laura Cali (Los ñoquis, 2019) que reconstruye los últimos días del periodista argentino asesinado en los albores del golpe de estado en Bolivia. El film podrá verse en funciones diarias en la Sala 3 del Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635. También podrá verse durante el mes de junio en el Malba, con días y horario a definirse.

Se realizará además un pre-estreno en el marco de La Mujer y el Cine, donde los proyectos premiados en el WIP 2022 integran la sección Panorama argentino, el Jueves 11 de mayo a las 19hs, con entrada libre y gratuita, que se retira por orden de llegada.

Sebastián Moro, el caminante es una coproducción entre Argentina y Bolivia. Por Argentina, Barakacine y la mendocina Buda Casa Productora; y por Bolivia, Fundación Grupo Ukamau. Cuenta con el apoyo de INCAA y Mecenazgo, y participó de los mercados Mendoza Film Lab, Doc Montevideo, Ventana Sur-Doc Sur, Vision Du Réel Market.

Bolivia, noviembre de 2019. Una silueta frágil avanza. Es la de Sebastián Moro, periodista mendocino que desde hace un par de años ejerce en la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos. Uno de sus compañeros de la radio lo recuerda así, “…siempre caminando…”. Pero esa noche será la última y Sebastián aparecerá desvanecido y con golpes en su departamento rentado, y una semana después morirá. Esta etapa final de Sebastián nos conduce de Mendoza a La Paz. El misterio de aquella noche será relatado por él y nos acercará a las posibles causas de su muerte.

María Laura Cali conoció a Sebastián y, tras la triste noticia de su muerte decidió que era importante visibilizar esta tragedia. «Después de escuchar, leer, mirar, hablar con su familia y amigos más cercanos, me reafirmé en la necesidad de contar su historia. Ir tras sus pasos como quien rastrea una huella aun persistente. Utilizar su propia voz a través de sus registros y audios personales, me ayuda a tomar distancia y a poder hablar de su destino en la América Latina de hoy», comenta la directora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s