
El Juicio, film basado en el registro audiovisual del histórico Juicio a las Juntas dirigido por Ulises de la Orden, llegará a Malba Cine en abril con proyecciones todos los viernes a las 20hs, a partir del viernes 7. La película acaba de ganar el Premio Clarens de Documental Humanista 2023 donado por la Fundación Clarens para el Humanismo por valor de 5.000 €, en el Cinéma Du Réel en París, Francia. El jurado justificó el premio: «Por la importancia simbólica de este juicio ejemplar, realizado apenas dos años después de la caída de la dictadura y dentro de su propia jurisdicción, juicio que condena a un Estado no sólo criminal sino perverso.»
El film de 177 minutos tuvo su premiere mundial en la 73° edición del Festival de Berlín, que se desarrolló del 16 al 26 de febrero pasado. Fue coproducido entre Argentina, Italia, Francia y Noruega, formó parte de la sección Forum y acaba de exhibirse en el MoMA’s International Festival of Nonfiction Film and Media (Nueva York); en el Human International Documentary Film Festival (Noruega).
El estreno en salas argentinas está programado para el mes de abril, en este año 2023 en que se cumplen 40 años de Democracia ininterumpida.
El Juicio es un film basado enteramente en el registro audiovisual de las audiencias orales del Juicio a las Juntas que llevó a cabo en 1985 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal. El histórico juicio investigó las responsabilidades de los integrantes de las tres primeras Juntas Militares por los crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-1983). La totalidad de las audiencias fueron registradas por la televisión pública. Los medios cubrían el juicio y el canal público Argentina Televisora Color (ATC) transmitía tres minutos diarios de imágenes sin audio. Sólo la lectura de la sentencia fue transmitida de manera completa con imagen y sonido. Esta película se basa en las 530 horas de ese material audiovisual prácticamente inédito.
El Juicio es una producción de Polo Sur Cine, es la décima película de Ulises De la Orden (Río Arriba, 2006; Tierra Adentro, 2011; Desierto Verde, 2013, entre otras) quien trabajó junto al reconocido montajista Alberto Ponce.
El proyecto tuvo su inicio a partir de que Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos argentinas que promueve la memoria sobre las violaciones a los derechos humanos del pasado reciente, las acciones de resistencia y las luchas por la verdad y la justicia, facilitó el acceso al registro audiovisual completo del Juicio. Memoria Abierta preservó, copió y garantiza el acceso a las grabaciones originales de las audiencias de este juicio histórico, a pedido de la misma Cámara Federal que lo llevó adelante. Memoria Abierta es productora asociada de este film.
«Queremos recrear el espíritu que se vivió en aquella época a través del juicio, donde en paz se logró juzgar al más violento de los gobiernos de la historia Argentina”, expresa Ulises de la Orden. “El archivo da cuenta del clima político y social de la época, muestra la tensión que se vivía en esos primeros años de la recién recuperada democracia, la violencia latente, el temor de los testigos a las represalias; todo esto aparece en los gestos, las miradas y las formas de hablar de todos los involucrados en el juicio”, afirma el director.