Opinión: La importancia del tiempo, y no tropezar, por Damián Galateo

Hacer cine en Argentina significa ser directorx, productora, guionista, aplicar a WIPs, intentar obtener financiación, dirigir actores, editar, y miles de etcéteras más. Somos algo así como un pulpo que va tirando manotazos para poder alimentar a nuestro film. O una casa llena de filtraciones un día eterno y lluvioso. Hay cosas peores, por supuesto, pero estamos hablando de cine. Entonces llega, ¡por fin!, la semana previa al estreno y es verdad que con las redes y los medios que contamos hoy en día podemos generar una cierta expectativa en un círculo muy íntimo. Supongamos que fuiste muy activo o buena onda con todo el mundo y todos te quieren, ¿cuánto sería el máximo posible?: ¿tres mil personas? Además, como si esto fuera poco, la gran mayoría estrena una película cada dos o tres años, salvo algunos pocos genios y genias o con mucha espalda que pueden estrenar una por año. Entonces saber a quiénes les puede interesar tu película, cuáles son las personas correctas para que hagan reseñas sobre tu film, armar la gacetilla de prensa, en definitiva, armar una o varias estrategias de difusión tiene que ser pensada por aquellos y aquellas que diariamente viven en esa lógica.

La primera vez que leí algo sobre Cynthia Sabat fue en una entrevista en la que ella decía que lo principal para armar una buena campaña de promoción de una película es el tiempo: eso ya me gustó. Me agradan las personas que son capaces de decir “miren que si corremos es posible tropezar”. Armar nuestra gacetilla para Terror Familiar nos tomó un año, por diversos motivos, por lo fuerte del tema y las particularidades de nuestra película. Además, es cierto que algunas personas caminan y otras como nosotros, vamos lento. Pero al estreno de nuestro film, en el reciente BAFICI 23 llegamos gracias al trabajo de Cynthia con una gran cantidad de notas, con una información profesional y a un costo posible de pagar por una productora muy pero muy pequeña como es Testa Cine.

Es por todo esto, por muchas cosas más, y también por encontrar una complicidad en el amor al cine y al narrar historias, que recomendamos fervientemente todo el trabajo que desarrolla Comunicación efectiva.

Damián Galateo nació en Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires, en 1980. Es bibliotecario. Escribe y filma. Realizó cortometrajes como Gente pequeña (2005), Cocinero (2006), Diario Íntimo (2007), Goce (2012), Ovejas en la niebla (2014) entre otros. En poesía, publicó los libros Niño Dow (2005), Hacha para cortar cabezas (2009), ambos por Guacha editora. En 2019, junto a Joaquín Zelaya ganaron el concurso del INCAA para la realización del cortometraje de animación Papá consiguió trabajo en Marte (2021), que se estrenó en el 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. También con Zelaya como dibujante, publicaron el libro de poemas Porno – grafías (2017) en ediciones Francia. Terror Familiar es su primer largometraje, una mezcla de documental y ficción, con apoyo del INCAA. Su obra indaga el límite entre la ficción y la realidad, entre lo privado y lo público, entre lo personal y lo social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s