La herida y el cuchillo, sobre Emilio García Wehbi, gratis en el Centro Cultural Monstera en abril y mayo

La herida y el cuchillo (notas para una película sobre García Wehbi) de Miguel Zeballos tendrá tres funciones gratuitas en el Centro Cultural Monstera, Estado de Israel 4791 (y Aguirre), en el barrio de Villa Crespo. Las funciones se realizarán el Sábado 30 de abril, y los días Viernes 6 y 13 de mayo, a las 20hs. Para reservar entradas se debe enviar un mail a monsteraclubcultural@gmail.com, ya que la capacidad es limitada. Las funciones serán presentadas por el director.

El film tuvo su premiere mundial durante el 21° BAFICI, dentro de la sección Artistas en acción, y transita un territorio intermedio entre el documental y la ficción para dar cuenta del trabajo de Emilio García Wehbi, artista interdisciplinario autodidacta que trabaja en el cruce de lenguajes escénicos. Se centra en el proceso creativo de los últimos cinco años a través de una serie de escenas de ficción que dialogan con su trabajo y una suerte de ensayo sobre el cuerpo.

García Wehbi es el fundador de El Periférico de Objetos, grupo paradigmático del teatro experimental e independiente argentino; se ha destacado en sus actividades como director teatral, régisseur, performer, actor, artista visual y docente, y Su poética intenta confrontar con las categorías estéticas establecidas, hibridando las disciplinas de manera que sus creaciones no puedan ser sometidos a ninguna definición precisa. Su búsqueda formal pretende establecer siempre una dialéctica con el espectador, considerándolo parte activa de la obra. Trabaja a partir de estrategias formales que incluyen conceptos como lo obsceno (aquello que está fuera de la escena), la crisis, el accidente, la provocación, la inestabilidad, lo extraordinario (lo que se aparta del orden), la memoria, la muerte y la violencia. Intenta que sus montajes sean un espacio para la convergencia de las distintas miradas.

El film es el cuarto largometraje del director de cine y de teatro Miguel Zeballos, y tuvo un proceso de cinco años de realización donde registró el trabajo íntimo de la creación de las obras más emblemáticas de García Wehbi, entre ellas 58 indicios sobre el cuerpo (en Timbre 4 y en el Centro Cultural Haroldo Conti), Vértigo (En la Facultad de Derecho), Napoleón (En el CCK), Orlando (En el Teatro San Martín), la sesión de fotos para Communitas (Libro que hizo con Nora Lezano), Artaud: lengua madre (Junto a Gabo Ferro), Rey Lear, El grado cero del insomnio, Tiestes y Atreo en el Teatro Cervantes, La Conferencia performática en Proa en el ciclo Direccionario, y dos de los tres espectáculos que componen la trilogía de la Columna Durruti, La Chinoise y En la caverna de Platón/La cabeza de Medusa.

La herida y el cuchillo (notas para una película sobre García Wehbi) también participó en el marco del 21° Bafici de La semana del arte organizado por Art Basel, la feria de arte contemporáneo que tiene lugar anualmente en las ciudades de Basilea, Suiza, Miami Beach,​ EE. UU. y Hong Kong, China.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s