
CÓMO COMUNICAR TU PELICULA INDEPENDIENTE es un webinar que dictará Cynthia Sabat sobre prensa y redes en post-pandemia, para realizadores del país y de Latinoamérica, el Martes 5 y Jueves 7 de abril, de 19 a 21hs, de modo virtual. Se trata de un espacio en el que la periodista, docente, investigadora y agente de prensa brindará las herramientas básicas de la comunicación para llegar al público de una película independiente (corto, largometraje, webserie, videoclip o cualquier formato digital) a través de un trabajo expresivo e intensivo de los materiales de comunicación.
A la hora de estrenar o lanzar nuestras creaciones, no es solo SER (un buen producto audiovisual, una obra artística de calidad) sino también PARECERLO. Vamos a conocer todo lo que hay que tener en cuenta en la preparación de los materiales antes del estreno en salas, plataformas, o festivales. Es importante recalcar que esto no reemplaza el trabajo de las agentes de prensa profesionales, que se forman y trabajan diariamente conectando a las películas con los medios, y son un eslabón fundamental de la industria del cine.
Este seminario online está dirigido a directores, productores y estudiantes de cine y afines de todo el país y de Latinoamérica que quieran manejar una comunicación efectiva, creativa y de calidad, para comunicar y difundir sus obras artísticas en el actual contexto de post-pandemia, y más allá.
Temario a recorrer: Cómo prepararnos para nuestro estreno o lanzamiento. Conocer nuestra obra, debilidades y fortalezas. Determinar cuál es nuestro público. Particularidades del trabajo en publicidad, prensa y redes sociales. Los medios y los periodistas de medios masivos y alternativos. Preparar los materiales: Gacetilla de prensa, poster, tráiler, web, redes sociales, herramientas a tomar en cuenta. Editar nuestros textos: sinopsis, ficha técnica, motivación del director, biofilmografías y otros textos adicionales. Cómo lograr que nuestra comunicación llegue a los medios de modo eficiente. Cómo construir el público de nuestra obra artística. El clipping y los extractos de la prensa. Redes sociales para potenciar mi película: cuáles, cómo, de qué modo. Programas y apps recomendadas.
Sobre Cynthia Sabat Es periodista, docente, y productora de TV (Tea Imagen). Trabaja de forma independiente como jefa de prensa de estrenos cinematográficos en su agencia CS Comunicación Efectiva desde hace nueve años. También es community manager (Ad School).
COMUNIDAD
Gracias a su experiencia de más de 20 años en la industria del cine, cuenta con una gran comunidad de seguidores en sus redes sociales. Tiene más de mil seguidores en Twitter e Instagram, y cinco mil en Facebook. Es la creadora y administradora de los principales grupos dedicados al cine en Facebook ( Cine independiente argentino, El cortometraje argentino y Documentales y Documentalistas argentinos, Yo amo al cine argentino, entre otros). Comenzó su historia en los medios digitales en el año 1997, cuando fue la editora responsable del sitio cineindependiente.com.ar, un portal pionero en América Latina, que acompañó el nacimiento del Nuevo Cine Argentino (1997 a 2001). Trabajó como editora y redactora en El Sitio, Ciudad internet, Grippo, Holacine, Amoelcine, Otroscines. En 2007 creó un blog con más de 400 posteos de cine llamado Había una vez una chica.
PERIODISTA Y PRODUCTORA DE TV
Ejerció el periodismo de cine en medios como Canal (á), Revista Nueva, Revista Rumbos, First, Para Ti, Hombre, Amoelcine.com y Otroscines.com. Fue la jefa de prensa del FIDBA, Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, en las ediciones 2017 y 2018. Fue directora y editora del Diario Oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata durante tres ediciones (2003 a 2005), y redactora de la sala de prensa en 2008. Trabajó como editora de la revista Haciendo Cine (2005 a 2008). Ha coordinado cineclubes y ha participado como jurado en festivales (Imágenes de la Patagonia 2007, Fesaalp 2007, Festival de Cine Hecho con Cámaras de Fotos 2012, Tucumán Cine 2013 y 2015, La noche del cortometraje 2014, FIDBA 2019, entre otros). Ha dictado seminarios de periodismo de cine y estrategias de comunicación para películas independientes en festivales (Programa País-Salta 2007, Imágenes de la Patagonia 2007, Fesaalp 2008).
DIRECTORA E INVESTIGADORA
En 2012 su mediometraje Fuego eterno fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se trata de un documental filmado entre Buenos Aires y Nueva York, con Juana Sapire y Diego Gleyzer, compañera e hijo del cineasta Raymundo Gleyzer. En 2015 el INCAA publicó su libro Compañero Raymundo, escrito junto a Juana Sapire, una investigación sobre la vida y la obra del cineasta militante Raymundo Gleyzer, uno de los más importantes realizadores políticos de Latinoamérica. En 2017, el libro fue publicado por la Editorial Sudestada.
Esta es una gran inversión en tu próximo proyecto, con precio y forma de pago conveniente.
Visitá https://cscomunicacionefectiva.com/ y https://cargocollective.com/cynsabat
Info e inscripción en sabatcynthia@gmail.com y al whatsapp +5491140505788
Por favor completa este formulario de solicitud de inscripción, y te enviaremos el link de pago y un mensaje de bienvenida. Nos vemos ponto.
FORMULARIO https://docs.google.com/forms/d/1yZLV1RO5m7fHtF2JxlbqSn0gZCDFswTdKfW_5QRLLJk/edit