Algo se enciende, opera prima de Luciana Gentinetta, se estrena en el Centro Cultural San Martín

El Jueves 18 de noviembre a las 20hs se estrena Algo se enciende, opera prima de Luciana Gentinetta, en el ciclo Espacio Documental del Centro Cultural San Martín. El documental pasó por el 22° BAFICI, donde tuvo su premiere mundial, y continúa su recorrido por festivales.

En las afueras de Buenos Aires, los estudiantes de la Escuela Normal de Banfield aprenden desde su ingreso al colegio que su educación se da no solo en las aulas, sino también en lo que comparten fuera de ellas. En sus propias palabras, este lugar es su segunda casa. Marcada por la desaparición de 32 estudiantes durante la última dictadura, la escuela transmite de generación en generación un espíritu de organización y lucha estudiantil. Las problemáticas sociales de actualidad y sobre todo las que respectan al seno de la educación pública son los pilares de esta lucha.

Anahi Benitez (16), una estudiante de la escuela, desaparece en el año 2017. Son sus compañeros de entre 14 y 17 años quienes inmediatamente se movilizan por su aparición con vida. Pegan su foto en cada calle, marchan por la ciudad, producen radios abiertas. Son el motor de la comunidad educativa entera.

Luego de cinco días, sus compañeros se encontraban en el colegio organizando una nueva movilización, esta vez al Congreso. La reunión fue interrumpida y los estudiantes se vieron obligados a cambiar su consigna de aparición con vida a un reclamo de verdad y justicia: Anahí había sido asesinada.

El sostén de sus compañeros para transitar este duelo en conjunto fue retomar la esencia de su compañera Anahí. Pintura, música, teatro, poesía, fueron las expresiones que condensaron su lucha. Los relatos y creaciones de todos sus amigos de escuela atraviesan esta historia, desde que Anahí ya no estuvo en su aula hasta que egresan, sin ella.

¿Es posible superar el espacio vacío?

Sobre el film la joven directora comenta: «Este documental no entiende de procesos judiciales, ni de fiscales ni citaciones. La tragedia se convierte en una bisagra para nuestra comunidad educativa. Es un flashback directo a nuestra historia de desapariciones durante la dictadura Argentina. Nos reúne alerta. También nos recuerda, a dos años del femicidio de Anahí Benitez, que ante el dolor no hay nada más superador que el ejercicio colectivo. «

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s