Estreno de Mapa de sueños latinoamericanos en Malba | Repercusiones de la prensa

Llegó el esperado estreno en sala de Mapa de sueños latinoamericanos de Martín Weber, justamente en la reapertura del Malba Cine luego de estar cerrado por un año por la pandemia. El film podrá verse durante todo el mes de julio, los jueves a las 19hs y los sábados a las 18hs. Entradas en venta aquí. Compartimos algunas repercusiones y agradecemos a la prensa que acompaña y apoya al cine independiente. Comunica CS Comunicación Efectiva.


ALGUNAS REPERCUSIONES DE LA PRENSA

“Pintura distinta e interesante de América Latina (…) La sutil música ambiente y la excelente dirección de fotografía son dos puntos a favor que ayudan a recomendar un documental atípico.”
Diego Curubeto – Ambito Financiero

“Mapa de sueños latinoamericanos, una radiografía indispensable y sensible  de nuestra Latinoamérica retratada sin concesiones por el fotógrafo y director Martín Weber”
Javier Erlij – Radio Nacional Folklórica

La construcción de una relación entre el fotógrafo-documentalista y los participantes, que puede mantenerse a través de los años, da cuenta de una mirada profunda y emotiva, alejada de la superficialidad que acostumbran algunos reportajes televisivos.”
Violeta BK – La Izquierda Diario

Entre l992 y 2013 esas personas nos interpelaron desde las imágenes. Años después el resultado es conmovedor, sorprendente, decepcionante, en muchos casos muy doloroso. Porque los mejores sueños siguen sin ser cumplidos en esta mirada sobre los habitantes de América Latina.”
Catalina Dlugi – Radio Ciudad

Mapa de sueños latinoamericanos es una idea verdaderamente genial
Osvaldo Quiroga – El Refugio – Radio Provincia

Emotiva, cruda y sensible: el registro documental de Weber lo vuelve un cronista de su tiempo, en el que hay lugar para las voces de los no representados
Marcela Bárbaro – Subjetiva web

La vida es feroz, nos dicen las imágenes; la vida también es fuente de belleza, continúan diciendo. Y habitamos un continente que rinde culto a esa dualidad, tanto como lo hace cada resquicio de la empresa humana.”
Diana Fernández Irusta – La Nación

Trabajo, amor, esperanza, hogar, palabras recurrentes en las fotografías, y ahora en las palabras de aquellos que aun con su voz pueden decir lo que necesitan.”
Rolando Gallego – Haciendo Cine

Un viaje de reencuentro para dilucidar en qué resultaron esos sueños y deseos, una mirada al pasado, pero también al futuro, dentro de un entorno histórico y cultural. Imperdible
Ricardo De Luca – Cine Argentino Hoy

Un hábil uso del montaje para ensamblar las fotografías en blanco y negro del pasado con el registro documental del presente.”
Octavio Aprile – Metafilmika

Es necesario remarcar la profundidad con la que Mapa de Sueños Latinoamericanos refleja la evolución de estas personas que en su mayoría no alcanzan a obtener rentas que les permitan vivir con dignidad y con calidad de vida.”
José Luis García – Cinestel (Barcelona)

Fruto de un largo trabajo de recorridas y de una intensa producción colectiva, Mapa de sueños latinoamericanos logra con ventura dar voz a los oprimidos y oprimidas del continente, a sus cicatrices, su tenacidad y sus aspiraciones.”
Tomás Epstein – Prensa Obrera

«Lo verdadero siempre estará un poco más acá. En los ojos de quienes miramos, a un lado y al otro de la cámara
 Julia Villaro – Revista Ñ

“Weber apunta con su lente hacia las periferias. Dialoga con ellas, las invita a repensarse. Algunos escriben sobre el deseo de ser felices, y recuerdan algo que debería ser tan simple y universal (…) Observar lo particular junto a lo general se convierte en una decisión temática y estética, en un modo de comprender la construcción social de la región.”
Mercedes Orden – La tierra quema

“Los sueños de los personajes escritos en tiza han sido llevados por la lluvia de los tiempos. Las fotos del pasado los rescatan. El documental es la comprobación de la devastación que dejó el temporal.”
José Luis Visconti – Hacerse la crítica

“Mapa de sueños latinoamericanos es una ópera prima tan amarga como esperanzadora en sus pequeños momentos luminosos, en particular al dar relieve a las emociones y confiar en la fuerza de las imágenes, que de eso se trata tanto el cine como la fotografía.”
Cristian Ariel Mangini – Funcinema


Crónica fotográfica del estreno



Fotos: Cynthia Sabat




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s