Se estrena El Paraíso, cortometraje dirigido por Ricardo Piterbarg

Se estrena El Paraíso, cortometraje dirigido por Ricardo Piterbarg, y escrito y protagonizado por Agustín Rodriguez, en una proyección que se realizará el Lunes 23 de septiembre a las 19hs en DAC, Vera 559.

Se trata de un film ganador del premio Mejor Guión del concurso Historias contadas por actores que entregó la Fundación SAGAI, en 2015. El Paraíso se rodó en las localidades de El Paraíso y Ramallo en marzo de 2019, con la participación de actores y no actores de la ciudad de Ramallo.

El Paraíso cuenta una historia extraña que sucede en un tranquilo pueblo cuando su comisario, Robito, se propone esclarecer una serie de desapariciones, y un horrible crimen.

El film comenzará próximamente un recorrido por festivales.

SINOPSIS
A la orilla del río Paraná en la tranquila localidad de El Paraíso, una sucesión de hechos aparentemente naturales rompen con la tranquilidad del caluroso verano. Robito, el comisario del pueblo, alertado, pone en acción una investigación que deriva en un impensado final.

FICHA TÉCNICA
El Paraíso (Argentina, 18 min, 2019)
Distribución Film to Festivals
DIRECCIÓN Ricky Piterbarg / GUIÓN Agustin Rodriguez / PRODUCCIÓN CATAFILMA SRL, Ricky Piterbarg y Agustin Rodriguez / DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA Germán Costantino / DIRECCIÓN DE ARTE Loli Cavasassi / CASTING Carolina Fiori / MONTAJE Roly Rauwolf / MÚSICA Bárbara Togander / SONIDO Mariana Delgado y Tomás Portías / FX Coty Pugliese y Roman Kampelmacher / COLOR, CONFORMING Y TITULOS Juan Manuel Casolati / ELENCO Agustin Rodriguez (comisario), Pedro Oviedo (cabo Ferreyra), Ayelen Solís (cajera), Fabián Idiart (juez de paz), Arminda «Chiqui» Enriquez (lotería y quiniela), Guillermo Soffiantini (Cucho) y Almendra Andematten (mujer Cucho).

COMO SURGIÓ LA HISTORIA
Por Agustín Rodriguez, guionista y protagonista
Viendo una pelea de box con mi papá, me contaba sus proyectos. El primero era el criadero de yacarés. La sobrevida en la naturaleza es del 20 %, entonces se recolectan el 100% de los huevos, se lleva a la adultez a los animales y se sueltan el 20% y el 80% se faena. A los diez minutos, me estaba contando que se iba a comprar unos compresores de aire para sacar petróleo en Vaca Muerta. Yo me quedé pensando en los yacarés.

Sobre El Paraíso
Por Ricky Piterbarg
Soy amigo y compañero de escenas de Agustín, ambos viejos alumnos del maestro de actuación Miguel Guerberof. En 2018 Agustín me contó que había ganado un concurso de guión “Historias contadas por actores”, organizado por SAGAI, me lo dio a leer y decidimos hacerlo.

Ya habíamos realizado dos capítulos de un proyecto que realizamos junto a otros compañeros de Guerberof, se intitulaba La Escribanía, luego encaramos un par de proyectos más que no lograron aún realizarse, una serie de humor El Juzgado y un largometraje, El Hotel. El sentido del humor de Agustín me resuena, y con él podemos trabajar en equipo como pocas veces sucede. Así salió El Paraíso.

El Paraíso fue rodado íntegramente en las localidades de El Paraíso y Ramallo en Marzo de 2019. Fue indispensable el trabajo que llevaron adelante Carolina Fiori y Loli Cavasassi, oriundas de Ramallo y que trabajaron en conjunto con nosotros para resolver todo tipo de cuestiones, como ser que el elenco, que está conformado por actores y no actores de Ramallo.

RICARDO PITERBARG, DIRECTOR – BIOFILMOGRAFÍA
Nació en Buenos Aires en 1968 y se crió en el barrio de La Boca. Estudió música y arquitectura, y trabajó en el medio audiovisual desde sus 25 años, en el área del sonido, como asistente de dirección y como director y productor. Su primer contacto con el cine fue como meritorio de sonido en el largometraje  Convivencia de Carlos Galettini. En 1995 ingresó en la productora de cine y tv Pol-ka donde trabajó como sonidista, asistente de dirección y productor en programas como “Verdad/Consecuencia”, “Vulnerables” y luego en el mundo del cine trabajó como sonidista en los largometrajes de los directores Cohn-Duprat El artista; El hombre de al lado y Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo,y como asistente de dirección en largometrajes como La León de Santiago Otheguy; Zenitram de Luis Barone; El mundial olvidado de Lorenzo Garzella y Filippo Macelloni (Italia); Nunca estuviste tan adorable de Mausi Martinez; Juan y Eva de Paula de Luque, La Campana, de Fredy Torres; Vigilia, de Julieta Ledesma, entre otros. Actualmente produce el programa “El cine argentino va a la escuela” de la Fundación DAC (Directores Argentinos Cinematográficos).

Como director, dirigió el mediometraje documental Concertándonos, 2004; el cortometraje La familia de Roque, 2005; el cortometraje Ay! Latinoamérica, 2007; los largometrajes  Venimos de muy lejos, 2013; el documental/musical Roda Bom Ambiente, 2013 (aún inédito), e IKIGAI, la sonrisa de Gardel, 2018. En 2019 dirigió el cortometraje El Paraíso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s