Amanecer en mi tierra de Ulises de la Orden llega al Cine Gaumont

Amanecer en mi tierra de Ulises de la Orden, registra la experiencia única de la construcción comunitaria de un barrio intercultural en San Martín de los Andes.

El 30 de mayo se estrena en el Cine Gaumont Amanecer en mi tierra, una película producida y dirigida por Ulises de la Orden y filmada en el barrio intercultural Lihuntun Inchin Mapu. El film documenta una experiencia única: el proceso de construcción de casas de modo autogestivo en San Martín de los Andes, en un proyecto conjunto entre la organización Vecinos Sin Techo y la Comunidad Mapuche Curruhuinca. Estas comunidades lograron concretar el sueño de la vivienda propia en una ciudad codiciada por el desarrollo turístico.

Hace diez años, mientras el director filmaba su película Tierra Adentro (2011), conoció a los integrantes de la organización Vecinos Sin Techo y a la Comunidad Mapuche Curruhuinca. Por aquel entonces ya hablaban de un lote de más de 400 hectáreas en manos del ejército que querían recuperar, asociativamente entre la comunidad y los vecinos. En estos diez años lograron una Ley Nacional que los habilitó como organización y como comunidad a obtener el usufructo de ese lote. Ahora se encuentran terminando de construir las primeras 54 casas, de forma cooperativa, respetando el bosque y los cursos de agua, con criterios constructivos que reducen las necesidades energéticas y que maximicen el uso de los recursos.

Amanecer en mi tierra es el registro desde adentro de las asambleas, de los avances y las dudas, de los logros y las críticas al poder político, en suma, de esa experiencia rica y compleja, aparentemente utópica, que combina multiculturalidad y cooperativismo para concretar un sueño colectivo. La película se constituye también como un documento fundamental a la hora de inspirar iniciativas similares no solo en la Argentina, sino en Latinoamérica, y dar por fin una respuesta creativa al creciente problema habitacional de la región.

Amanecer en mi tierra es la séptima película dirigida por Ulises de la Orden, quien siempre busca contar aquellas historias que lo emocionan ligadas al medio ambiente, a los pueblos originarios y a las cuestiones sociales y políticas más urgentes.

SINOPSIS
La unión de Vecinos Sin Techo y el Lof Mapuche Curruhuinca logró a través de una Ley Nacional la recuperación de tierras que estaban bajo la administración del ejército. 400 hectáreas les fueron entregadas en propiedad mancomunada en San Martín de los Andes, una ciudad altamente codiciada por desarrolladores de infraestructura turística por la belleza de sus paisajes y los deportes de montaña, donde el uso público de los bienes naturales como los arroyos, el bosque, el lago y las nieves, están cada vez más restringidos. Allí están construyendo 250 viviendas, alcanzando nuevos niveles de organización y dignidad.

FICHA TÉCNICA
AMANECER EN MI TIERRA
(Argentina, 2019) 80 minutos. Género: Documental Calificación: ATP Distribución Ulises de la Orden / Dirección y Producción Ejecutiva Ulises de la Orden / Guión Mariano Starosta / Dirección de Fotografía Federico Bracken / Dirección de sonidoJulián Caparrós / Montaje Germán Cantore (SAE) / Música Juan de la Orden / Elenco Juan Bustamante, Nacho Ferreria, Alejandra Debonis, Gladys Morales, integrantes de VST y la comunidad Curruhuinca.

Ulises de la Orden – Biofilmografía

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1970. Estudió Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine, Buenos Aires. Es profesor de Dirección en ENERC, la escuela de cine dependiente del INCAA, desde 2006. Sus estudios académicos fueron completados con una vasta experiencia en la industria cinematográfica, donde trabaja desde 1992, participando en grandes producciones de Argentina, Chile, Hungría e Inglaterra, como Evita de Alan Parker o Siete años en el Tibet de Jean Jaques Annaud. Desde 1998 desarrolla exclusivamente sus proyectos personales como escritor, productor y director. Ha dirigido siete largometrajes documentales, filmando en Sudamérica, China, Europa, Estados Unidos y Canadá. Siempre busca contar aquellas historias que lo emocionan, ligadas al medio ambiente, a los pueblos originarios y a las cuestiones sociales y políticas más urgentes.

Filmografía

Río Arriba, documental. Guionista, productor y director. 2004. Con el apoyo de INCAA. 72 min. DV.

Tierra Adentro, documental. Guionista, productor y director. 2011. Con el apoyo de INCAA. 103 min. 35mm.

Desierto Verde, documental. Productor y director. Con el apoyo de INCAA en co-producción con UNTREF MEDIA. 2013. 86min. DCP

Mujer Entera, documental. Productor y director. Con el apoyo de INCAA en co-producción con UNTREF MEDIA. 2015. 69min. DCP

Chaco, documental. Productor y co-director. Con el apoyo de INCAA en co-producción con UNTREF MEDIA y UNNOBA. 2018. 80 min. DCP

Nueva Mente, documental. Productor y director. Con el apoyo de INCAA. 2019. 83min. DCP

Amanecer en mi Tierra, documental. Productor y director. Con el apoyo de INCAA. 2019. 80min. DCP

Y dos documentales en post-producción: Vilca, sagrado silencio y Reingreso. Con el apoyo de INCAA. Guionista, productor y director.

Sobre los protagonistas de Amanecer en mi tierra: Vecinxs sin techo, San Martín de los Andes (VST)
Vecinos Sin Techo está formada por un grupo de vecinas y vecinos comunes, organizados en torno a la necesidad de vivienda. Surge a la vida social y política de San Martín de los Andes un 19 de abril de 2004 en el marco de la Emergencia Habitacional declarada ese mismo año tras una intensa crisis que mantenía excluidas del acceso a la vivienda a 2500 familias.
Desde entonces, VST trabaja bajo las directivas que se construyen y deciden en la Asamblea. Las tareas desarrolladas a partir de las líneas de acción que se van planteando se basan en el fomento de valores como la solidaridad, la ayuda mutua, la autocapacitación para la construcción de la vivienda propia, promoviendo la participación activa por la concreción del derecho fundamental de la vivienda propia; como la apropiación del valor que cada uno puede tener en el desarrollo social de las comunidades.

Motivación del director
Hace unos diez años atrás, cuando investigaba para mi película Tierra Adentro (2011), en la Patagonia, comencé a escuchar sobre el Barrio Intercultural. Conocí a los integrantes de la organización Vecinos Sin Techo y a la Comunidad Mapuche Curruhuinca. Por aquel entonces hablaban sobre un lote de más de 400 hectáreas en manos del ejército que querían recuperar, asociativamente entre la comunidad y los vecinos.
No había antecedente de una recuperación de tierras de ese tipo. Y sonaba muy difícil (utópico, pensaba yo en aquellos días) arrebatarle al ejército una porción tan grande en zona de frontera.
En estos diez años lograron una Ley Nacional que los habilitó como organización y como comunidad a obtener el usufructo de ese lote. Y están terminando ya de construir las primeras 54 casas, de forma cooperativa, respetando el bosque y los cursos de agua, con criterios constructivos que reduzcan las necesidades energéticas y que maximicen el uso de los recursos.
La interculturalidad no es un camino sencillo. Los conflictos entre la comunidad y la organización son permanentes. Pero no renuncian al esfuerzo de construir en común. Y todas las decisiones se toman por consenso,  o sea que las trabajan exhaustivamente, dialogando y discutiendo en asamblea.
Es la forma de organizarse y de construir en conjunto lo que me motivó a observar este proceso y producir una película que cuente esta historia, no ya desde los anhelos, sino desde los logros que empiezan a verse: aquello que parecía una utopía hoy se concreta en viviendas dignas y en más calidad de vida para quienes apostaron (y apuestan todos los días) a la construcción colectiva.


Web de Ulises de la Orden
http://ulisesdelaorden.com/

Facebook https://www.facebook.com/polosurcine/

Instagram https://www.instagram.com/peliculasdeulises/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s