Llega al Cine Gaumont Antonio Gil, ópera prima de Lía Dansker

Salas y Horarios
Cine Gaumont
Avenida Rivadavia 1635
Funciones diarias: 12:30hs (Sala 3), 17:30hs (Sala 1), 20:30hs (Sala 2).

El 14 de febrero se estrena en el Cine Gaumont Antonio Gil, ópera prima de Lía Dansker que tuvo su estreno dentro de la Competencia Argentina del Bafici 15, y que puede definirse como una reflexión personal y poética alrededor de una de las figuras religiosas que despiertan mayor devoción popular de la Argentina: el Gauchito Gil.  
Tomadas a lo largo de más de una década de paciente registro, las imágenes de la película ofrecen un testimonio de aquello que sucede cada 8 de enero en Mercedes, Provincia de Corrientes, cuando miles de personas peregrinan hacia el santuario de Antonio Gil, el gaucho rebelde del siglo XIX que -dice el mito- robaba a los ricos para dar a los pobres. En una serie de largos travellings que acompañan el recorrido de esa peregrinación, el documental revela las largas filas de la procesión: caballos, campesinos, gauchos disfrazados, motos, punks y comerciantes, a todos ellos la película dedica una misma mirada sostenida, recorriendo a su lado la paulatina construcción del mito.

SINOPSIS
Antonio Gil
busca capturar a través del dispositivo cinematográfico otro más complejo y sofisticado: el mito. Lejos de un relato heroico y a distancia de una explicación racional, la película es una atenta composición polifónica y heterogénea de historias. Un mosaico de voces campesinas que narran el mito del Gauchito Gil a lo largo del siglo XX.
Este film es también la narración de un ritual –la festividad anual en homenaje al Gauchito Gil en el interior de la provincia de Corrientes– a través de la ritualización de un procedimiento cinematográfico: el travelling. Este recorrido visual comienza en el año 2010, y poco a poco, nos va trasladando hacia el pasado: 2008, 2006, 2004, 2000… ciclos que aluden metonímicamente a las capas geológicas que sedimentan al mito. El ángulo de la cámara no cambia, las locaciones son las mismas, no obstante, todo parece desplazarse. De un modo sutil asistimos a la transformación inintencional de los colores, los escenarios, los rituales, los rostros, los personajes. Cuánto más nos alejamos en el tiempo más cercanos creemos estar de la verdad, pero esta ilusión pronto se desvanece: como todo mito, el Gauchito Gil es inaprehensible.

FICHA TÉCNICA
Antonio Gil
(Argentina, 2013) 84 minutos. Género: Documental Calificación: ATP Distribución: Independiente / Dirección Lía Dansker / Guión Lía Dansker y Federico San Juan / Producción Lía Dansker / Fotografía Alejandro Nakano / Cámara Alejandro Nakano, Valeria Manzanelli, Lía Dansker / Sonido Fernando Soldevila / Música Raúl Barboza / Edición Lía Dansker / Productores Asociado Alejandro Nakano y Valeria Manzanelli. 

Biografía de la directora
Lía Dansker
estudió cine en la ENERC y Ciencias Físicas en la UBA. Es especialista en Teoría del Diseño Comunicacional, UBA. Desde el 2000 desarrolla una investigación artística sobre la religiosidad popular, entendida como un artefacto cultural de creación colectiva; asume el capitalismo como sistema de creencia hegemónico y se pregunta qué otras formas perviven y qué rol tienen en la gestación de nuevos modelos sociales. La videoinstalación Quiero creer (FONCA–CONACULTA, estreno: Camera Austria, 2012) y su primer largometraje documental, Antonio Gil (2013) son parte de esa búsqueda.

Palabras de la directora Lía Dansker

Todos los años, cada 8 de enero, en travellings muy lentos, intento registrar a todos los devotos. Surgen así las coreografías espontáneas de peregrinos, autos, carpas, colectivos, árboles, banderas, caballos. Partes del imaginario argentino, fragmentos sueltos de historias inconclusas. El indio, el gaucho, el orillero, un comerciante, la señora del paraguas rojo, un hombre con un tatuaje de Malvinas, un espinillo, un punk, el campesino, una novia, la vendedora de chipá, un mencho, el ñandubay, un doberman, un camarógrafo, muchos caballos. Otro hombre vestido de gaucho. Cada elemento es una parte viva de Antonio Gil, un fragmento de su difuminado cuerpo. Una y otra vez la cámara recorre este paisaje. Sin detenerse, sin jerarquizar, intentando capturar a través del artificio cinematográfico otro más sofisticado y complejo: el mito.

LINKS
Trailer oficial https://vimeo.com/312378141
Facebook https://www.facebook.com/antoniogildocumental/


MATERIALES DE DIFUSION (Fotos, fotos backstage, fotos director, gacetilla, poster)
Carpeta de descarga PRESSKIT
https://drive.google.com/open?id=1vtkijm6L8KZPrtv2f-vBvmp_ra7pCpWe


Estimadxs Periodistas, quedamos a su disposición para coordinar entrevistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s