El 21 de febrero llega al Cine Gaumont Reina de Corazones, un docu trans de Guillermo Bergandi

El 21 de febrero se estrena en el Cine Gaumont Reina de corazones, segundo largometraje del actor y director Guillermo Bergandi, que aborda la problemática trans en Argentina. El documental tuvo un extenso recorrido en espacios alternativos, muestras y festivales, y obtuvo varios reconocimientos entre los que se destacan el de Mejor Película Documental en la 16° Muestra Internacional de Cine Lgbt Cinhomo que se realizó en Valladolid, España; el Premio del público al Mejor documental en ANDELASGAI 2016, Festival Internacional de Cine Lgbtiq de, Sevilla, España; el Premio Mejor Película Argentina en el Festival IOFF International Open Film Festival realizado en Estados Unidos; Mejor película, Mención de honor como largometraje documental internacional en el 4° Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos realizado en Bogotá, Colombia (2017), y Mención Especial en el Festival de Cine Leonardo Favio realizado en Bolívar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Reina de corazones cuenta la historia de diez chicas trans pertenecientes a una cooperativa de teatro que nació con el único objetivo de sacar a sus integrantes de la prostitución. Estudian teatro y producen sus espectáculos. Las protagonistas cuentan sus sueños, muestran su lucha, y  comparten sus realidades para poder ser aceptadas e incluirse en la sociedad.

La película cuenta con el apoyo del INCAA y de la Universidad del Cine. También fue declarado proyecto de interés por el Ministerio de Desarrollo Social, y por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad  Social.

SINOPSIS
La Cooperativa Ar/Tv Trans es una cooperativa de teatro formada por travestis y trans, que nació con el único objetivo de sacar a las chicas de la prostitución. Estudian teatro y producen sus espectáculos. Sus protagonistas nos cuentan sus sueños, muestran su lucha y comparten sus vivencias y realidades para poder ser aceptadas y así pertenecer a la sociedad.

FICHA TÉCNICA
Reina de corazones
(Argentina, 2016) 82 minutos. Género: Documental Calificación: SAM13 Distribución: Guillermo Bergandi / Dirección y Producción Integral Guillermo Bergandi / Producción Ejecutiva Nadia Martinez / Productores asociados Fundación Universidad del Cine & Laura Freytes / Asistencia de Producción Maía del Carmen Canosa, Natalia Cornes Lopez y Agustina Lezama / Asistencia de Dirección Mauro Savarino & Gilda Tesone / Cámara y Fotografía Ramiro Cornidez / Sonido Daniel Celina / Dirección de arte Mauro Savarino & Gilda Tesone / Maquillaje Manuela Brocos & Leonela Benitez / Montaje Guillermo Bergandi / Colaboración en montaje Martín Méndez, Julián Andrade y Gilda Tesone / Archivo Claudio Santisteban / Asesoría Creativa Natalia Forcada / Música Aqualáctica & Mariano Lemon, Martinez Bucas, Javier Saenz / Elenco Daniela Ruiz, Emma Serna, Nicole Cagy, Camila Salvatierra, Lourdes Arias, Estefania Menzel, Alessandra Babino, Mar Morales, Valeria Pereira, Victoria Guadalupe Sanchez, Gisell Gali, Paola Agustina Silva, Rocío Rocha.

PREMIOS:

  • Mejor Película Documental (Premio Jurado) – CINHOMO 16 Muestra Internacional de Cine Lgbti (Marzo 2016) – Valladolid, España.
  • Mejor Película Argentina  – IOFF International Open Film Festival (Junio 2016)
  • Mención Especial – Festival de Cine Nacional “Leonardo Favio” (Agosto 2016)
  • Premio del público, Mejor documental – ANDELASGAI 2016 Festival Internacional de Cine Lgbtiq (Noviembre 2016), Sevilla, España.
  • Mención de honor, largometraje documental internacional – Cuarto Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos. Bogotá, Colombia.

FESTIVALES:

  • CINELATINO 28èmes Rencontres de Toulouse (Febrero 2016) – Toulose, Francia.
  • CINHOMO 16 Muestra Internacional de Cine Lgbti (Marzo 2016) – Valladolid, España.
  • CINESPACIO Festival Internacional Universitario (Mayo 2016) – Cali, Colombia.
  • IOFF International Open Film Festival (Junio 2016)
  • OUT FEST PERÚ Festival Internacional Lgbt (Junio 2016) – Lima, Perú.
  • FIDBA2016 Festival Internacional de Cine Documental, Buenos Aires (Julio-Agosto 2016) – Bs.As, Argentina
  • FESTIVAL DE CINE NACIONAL “LEONARDO FAVIO” (Agosto 2016) – Bolivar, Bs.As., Argentina.
  • THESSALONIKI 18 International Lgbtq Film Festival (Septiembre 2016) – Grecia
  • MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO (Septiembre 2016) – Bs.As., Argentina
  • MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE MICGÉNERO (Septiembre-Octubre 2016 – México
  • FESTIVAL DE CINE INUSUAL EN BUENOS AIRES (Octubre 2016) – Argentina
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGBT DE MADRID “LESGAICINEMAD” (Noviembre 2016) – España.
  • MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE ASTERISCO (Noviembre 2016) – Bs.As., Argentino
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE QUEER FILM FESTIVAL (Noviembre 2016) – Playa del Carmen, México.
  • ESPACIO QUEER, FESTIVAL DE CINE SOBRE DIVERSIDAD Y GÉNERO (Noviembre 2016) – La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • XII ANDELASGAI, FEST. INTERNACIONAL DE CINE LGBT (Noviembre 2016) – Sevilla, España.
  • HABANA FILM FESTIVAL (Diciembre 2016) – Habana, Cuba.
  • NDIFF NILE´S DIASPORA INTERNACIONAL FILM FESTIVAL (Diciembre 2016) – Uganda, África.
  • SEATTLE TRANSGENDER FILM FESTIVAL (Mayo 2017) – Seattle, Estados Unidos.
  • MIX MEXICO XXI FESTIVAL DE DIVERSIDAD SEXUAL EN CINE Y VIDEO (Mayo 2017) – México.
  • FESTIVAL DE CINE POR LA DIVERSIDAD (Mayo 2017) – Habana, Cuba.
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS (Agosto 2017) – Bogotá, Colombia.
  • FESTIVAL SEMANA DIVERSA (Agosto 2017) – Buenos Aires, Argentina.
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE “LLAMALE H” (Septiembre 2017) – Montevideo, Uruguay.
  • MIX COPENHAGEN LGBTQ FILM FESTIVAL (Octubre 2017) – Clase A – Copenhagen, Dinamarca.
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGBT “EL LUGAR SIN LÍMITES” (Octubre 2017 – Ecuador.
  • PUERTO RICO QUEER FILM FEST (Puerto Rico – Mayo 2018).
  • FUERZA FEST LATINXS LGBTQ FESTIVAL  (Estados Unidos, NY. – Mayo 2018).

Biografía del director
Guillermo Bergandi egresó en 2001 como Director Cinematográfico y Profesor con orientación en dirección, en la Universidad del Cine. Gracias a su cortometraje Carlitos Seductor (2004-16mm) fue seleccionado para participar del Berlinale Talent Campus (Berlin International Film Festival, Alemania 2005) para perfeccionarse como actor y director.
Actuó y codirigió junto a Martín Méndez el largometraje El Marfil (2004), protagonizado por Enrique Liporace. Luego de participar en varios festivales, la película fue distribuida por Laguna Films en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, y por Videoflims en Argentina. En cine también realizó trabajos como asistente de dirección en largometrajes, y también dirección de making of de películas como Martin Fierro, La película (2008), y El color de los sentidos (2005).
Dirigió cortos y mediometrajes de género documental como: Exhumando Misterios (1998); Gauchito Gil (2000); La historia colectiva (2004); Dímelo en la cárcel (2007); Los hijos de la pelota (2009); Adolescencia (2011).
También dirigió promociones y videos institucionales para Cablevisión, Fox, National Geographic, Fx, Direct Tv, Discovery y MTV, entre otras.
Se formó como actor desde el año 1996, incursionando en diferentes tipos de escuelas de teatro, formándose con maestros como Graciela Spinelli, Laura Yusem, Eduardo Pavlovsky, Pompeyo Audivert, Jorge Polaco, Fernando Piernas y Augusto Fernandes. Formó parte de varias compañías, actuando en festivales destacados como Teatro x la Identidad, Ciclo 9, Festival Stravinsky, entre otros. Realizó su primera obra como director y autor, Las Pesadillas de mi vientre, en el año 2007 (2007-2009). En los años posteriores siguió dirigiendo otras obras (Pobres Víctimas; La historia de un sueño; Cuesta Abajo, entre las más destacadas).
En 2014 produjo la obra de teatro llamada Y todo en mi cabeza, dirigida por Gilda Tesone, que obtuvo el Fondo Iberescena 2014/15, y realizó giras por Panamá y Uruguay. En ese mismo año se integró a la Cooperativa Ar/Tv Trans, aportando con sus clases de teatro. Desde ese momento enseña teatro y cine a las 20 chicas trans que forman la cooperativa. Al conocer a sus integrantes y conocer sus historias, les propuso realizar el largometraje documental Reina de Corazones.
En 2017 dirigió el documental Juglares realizado en el Impenetrable chaqueño junto a las comunidades Qom, Toba, y Wichi. Este largometraje se estrenará durante 2019.

MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR

En Marzo de 2014 una amiga me propuso continuar con las clases de teatro de la Cooperativa Ar/Tv Trans. Acepté con entusiasmo la propuesta, y comencé a darles clases de teatro 4 horas semanales a un grupo de diez chicas trans. Por medio del teatro, comenzamos a conocernos desde un lugar muy personal, explorando sus mundos, sus historias y su lucha por pertenecer y ser aceptadas en la sociedad. Me di cuenta que injustamente viven en la marginalidad y sentí la necesidad imperiosa de mostrar, a través de las herramientas que conozco, sus vidas.
La gran mayoría de las chicas viven de la prostitución, porque no son incluidas, porque son rechazadas cuando entregan un CV, o cuando van a una entrevista de trabajo. La Cooperativa Ar/Tv Trans las forma no solo como actrices sino también como personas. Encuentran en el grupo un lugar de contención. Ellas dicen que en La Cooperativa se sienten sin la máscara, sin el maquillaje. Y por mi lado deseo que la gente conozca esos perfiles.

LINKS
Trailer oficial https://youtu.be/T92a3qmpS9M
Facebook www.facebook.com/reinadocumental
Instagram www.instagram.com/reinadocumental
Guillermo Bergandi www.instagram.com/guille.ber
Cooperativa Arte Trans www.instagram.com/cooperativaartetrans

BANDA DE SONIDO
En Spotify: como “Reina de corazones”
En Bandcamp: https://reinadocumental.bandcamp.com/releases

VIDEOCLIP TRANSAXIÓN


MATERIALES DE DIFUSION (Fotos, fotos backstage, fotos director, gacetilla, poster) Carpeta de descarga PRESSKIT
https://drive.google.com/open?id=1neGk5Dxs6VoByBNjkVMmv9DTj9MB_3b2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s