El 31 de enero se estrena Un cine en concreto de Luz Ruciello en el Cine Gaumont

Omar Borcard, protagonista de Un cine en concreto.

Un cine en concreto fue seleccionada en 20 festivales internacionales hasta la fecha, entre los que se destacan el 34º Miami Film Festival, USA,  Cinélatino, 29éme Rencontres de Toulouse, Francia,  41° São Paulo International Film Festival, Brasil y 20° Shangai Film Festival, China. Fue ovacionada al proyectarse como film de apertura del 21º Festival Internacional de Cine de Lima (PUCP), Perú.
Llevó diez años realizarla y ese tiempo se plasma en la texturas de sus imágenes y en el gran trabajo de montaje. Cuenta con música original de Maxi Prietto.
Su protagonista, Omar José Borcard, estará presente en el estreno en el Cine Gaumont y cumplirá así otro sueño: estrenar su propia película en su sala preferida.  

SINOPSIS
¿Cómo medir la pasión? Un Cine en Concreto se acerca a ese hechizo intangible que implica vivir con la necesidad de pertenecer al cine, de devolverle algo aún sintiéndolo inalcanzable. Omar, un albañil de un pequeño pueblo de Entre Ríos (Argentina), no se resigna a la idea de que las pantallas grandes desaparezcan. Hará todo por conservar aquello a lo que supo aferrarse desde niño, aunque tenga que construirlo con retazos. Así, la quimera de Omar, con sus tristezas y sus alegrías, con sus ladrillos al viento, las butacas desvencijadas, un viejo proyector oxidado y esos carteles escritos a mano, lleva consigo la satisfacción y la calma que provocan las misiones cumplidas.

UN CINE EN CONCRETO – RECORRIDO POR FESTIVALES Y PREMIOS
• WORLD PREMIERE: 34° Miami Film Festival, USA.
• PELÍCULA DE APERTURA en el 21° Festival Internacional de Lima, Perú (PUCP)
•  EUROPEAN PREMIERE: Cinélatino, 29éme Rencontres de Toulouse, France 
• 32° Festival Internacional de Mar del Plata, Argentina.
• FIDBA 7. Festival Internacional de Cine de Buenos Aires, Argentina.
•  20° Shangai Film Festival.
• 41° São Paulo International Film Festival, Brasil.
• 32° Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste, Italia.
• 24° Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya Lleida
• 16° Ischia Film Festival, Italia.
• 15° Signes de Nuit, Italy.
• 7° Dada Saheb Phalke Film Festival-2017 (Premiere asiática)
PREMIO: Best Director Documentary
• 15° International Festival Signs of the Night / Bangkok.
PREMIO: A SPECIAL MENTION for the SIGNS AWARD
• Festival Internacional de Cine Santander – FICS, Colombia.
• XX Icaro Festival Internacional de Cine, Guatemala. 
• Cine vivo. The Perth Independent Latino Film Festival, Australia.
• 10° Seoul International Architecture Film Festival (SIAFF)
• Festival Nacional Luz del Desierto, Roque Perez, Argentina.
• 1° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos – FICER, Argentina.
• Festival Latinoamericano de Cine Independiente Bahía Blanca – FECILBBA 2018, Argentina.
• Antakya Film Festivali
PREMIO: Premio Especial del Público

FICHA TÉCNICA
UN CINE EN CONCRETO
(Argentina, 2017) 77 minutos. Género: Documental Calificación: ATP Distribución: Litoral Cine Dirección Luz Ruciello /ProducciónEjecutiva María Soledad Laici /Dirección de Fotografía Lluís Miras Vega /Montaje Carlos María Cambariere (EDA)/ Sonido Javier Stavropulos / Música original Maxi Prietto / Corrección de color Sebastián Guttman / Asistente de montaje Guillermina Chiariglione (EDA) / Guión Luz Ruciello y Celina Eslava /  DCP Encoding 7 Colores / Diseño gráfico María Pía Vivo / Elenco Omar José Borcard, María Teresa Castro, Evangelina Borcard, Nicole Benitez Borcard.

SOBRE EL PROTAGONISTA – OMAR JOSÉ BORCARD
Omar José Borcard nació hace 64 años en una colonia rural a 3km de la ciudad de Villa Elisa, Entre Ríos. Creció en el campo escuchando una radio. Tuvo una infancia pobre y dura. Fue canillita y, con las primeras monedas que juntó, fue al cine del pueblo. Todo ese mundo lo ayudó a vivir, a tener ilusiones y sueños. Omar ya no iba a separarse del cine.
Trabajó durante 56 años como albañil. Sus problemas serios de columna lo hicieron abandonar el oficio y puso una zapatillería con la ayuda de la gente del pueblo. Está casado con Teresa, tiene una hija del corazón que se llama Evangelina, y que lleva el nombre de la mujer de su ídolo, Palito Ortega.
Teresa y Omar son muy humildes. Omar dice que es rico y solo es pobre económicamente. Sigue luchando para no cerrar su cine, El Paradiso.
Tiene la mirada clara y simple, el cuerpo menudo y la fuerza de un invencible.

LUZ RUCIELLO – BIOFILMOGRAFÍA
Radicada en Barcelona, España, estudió Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires.  Profesionalmente, se desempeña en el área de dirección para cine y publicidad. Nació en Entre Ríos, Argentina en 1976. Desde su primer cortometraje Seis Horas Así (2001), seleccionado en el 14º Festival Internacional de Toulouse, realizó tres piezas más seleccionadas y premiadas en festivales nacionales e internacionales. La Creciente (2016), Madreselva (2015) y The Alcoholic (2011), videoclip ganador seleccionado por la banda noruega Röyksopp, entre los más destacados.
Actualmente está filmando su segundo largometraje documental No te olvides de hacerme acordar que te tengo que llevar adónde tenés que ir , en el que se centra en la reflexión del espacio de los recuerdos a través de su padre. También desarrolla el guión de cortometraje Thanks you, Sista’ que aborda la temática de la trata de personas negras en España. Por último, la pieza de cinedanza Ezlekua (2018) que co-dirigió en el País Vasco, España, se encuentra en posproducción.

FILMOGRAFÍA & LINKS
Cortometraje La Creciente TRAILER: https://vimeo.com/191004011
Cortometraje La Creciente (2016): https://vimeo.com/154416450 (Password: litoral)
Cortometraje Madreselva (2015) TRAILER: https://vimeo.com/204197631
Cortometraje Madreselva (2015): https://vimeo.com/120072803 (Password: madreselvapass)
Music Clip Röyksopp The Alcoholic  (2011): https://vimeo.com/52711024
TEASER Music Clip Excitment by Lad Mich Nicht Ein (2018): https://vimeo.com/288525701/7d1b0f5c44

PALABRAS DE LA DIRECTORA
Esta documental contiene una etapa de mi vida que comprende diez años. Conocí a Omar Borcard -el protagonista- en el año 2008. Me pareció un señor débil y vulnerable, jamás me imaginé que él me enseñaría con el ejemplo a no bajar los brazos y a creer en mí misma. Recuerdo la tarde que me dijo que soñaba con ver el afiche de la película pegado en las vitrinas del cine Gaumont. Yo ni siquiera tenía una cámara decente ni me proyectaba como directora. Pensé mil veces en abandonar pero me daba vergüenza porque Omar, a pesar de no tener recursos, jamás tuvo excusas. Entonces paso a paso, despacio pero firme, recorrí un camino basado en el aprendizaje y en el titánico esfuerzo del convencimiento personal que se necesita para finalizar un proyecto que solo depende de uno mismo, sin la garantía de que funcionará. Pienso que hacer una película es un acto de valentía, uno va a ciegas rodeado de niebla hasta que llega ese rayo de luz que lo ilumina todo.

LINKS
Trailer oficial (58”) https://youtu.be/jM5YVFSo92w
Trailer extendido (2:25”): https://vimeo.com/198338724
Facebook https://www.facebook.com/uncineenconcreto/
Instagram @uncineenconcreto.documental
Web oficial de la directora https://www.litoralcine.com/
Web oficial de la productora https://www.orquideacine.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s