CineCosmosUBA: Agenda destacada del 21 de diciembre

 

DESTACADOS DEL FIN DE SEMANA

Todos los días a las 21:10hs
CINE ARGENTINO
CEMENTO, de Lisandro Carcavallo
(Argentina, 2017) Duración 100 minutos – ATP con reservas

Cemento es una referencia insoslayable del rock argentino. Es sinónimo de revelación, de experimentación,
de nacimiento de una escena que creció con la impronta de este espacio simbólico que marcó su destino para siempre.
Este documental se verá en exclusiva durante su primera semana de estreno en el Cine Cosmos UBA.


Sinopsis: Hoy en día Cemento es un estacionamiento. El film cuenta su existencia como si se tratara de una persona, su nacimiento como espacio heterodoxo y su desarrollo como usina del rock. A través de los testimonios de quienes fueron sus protagonistas, el documental reconstruye ese espacio tan importante en la memoria de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron en este documental: Indio Solari, Mario Pergolini, Ricardo Mollo, La Renga, Ricardo Iorio, Katja Alemann, Raúl Villarreal, Juan Di Natale, Miranda, Carajo, Carla Ritrovato, Fernando Noy, La Vela Puerca, Bobby Flores, entre muchos otros.

FICHA TÉCNICA
Director y productor: Lisandro Carcavallo / Guión: Franco Medina y Lisandro Carcavallo / Asistentes de producción: Franco Medina, Marisol Liuzzi, Meche Magariños / Director de fotografía: Leandro Chirico / Cámara: Leandro Chirico y Florencia Carcavallo / Sonido directo: Mariano Mazzitelli / Música incidental: Aldana Aguirre / Producción musical: Alejandro Taranto / Edición: Leandro Sanchez / Diseño de Imagen: Julia Pedulla / Asistente de Sonido: Javier Massola.

– Todos los días a las 17:00 hs-
DOS AMORES EN PARIS, de Eric Lavaine
(L’embarras du choix, Francia 2017) Duración 95 minutos – SAM13

“Encantadora e impecablemente interpretada.” Le Journal du Dimanche

2 amores en París multiplica los malentendidos y funciona a través de su trío de chicas lideradas por una brillante Alexandra Lamy coqueteando con la melancolía.” Ouest France

“Una elegante comedia romántica” Voici

Sinopsis: La vida está hecha de pequeñas y grandes decisiones. El gran problema de Juliette (Alexandra Lamy) es que es totalmente incapaz de tomar la más mínima decisión. Incluso con 40 años, aún depende de su padre y de sus dos mejores amigas para que lo decidan todo en su nombre. Pero el día en que conoce por casualidad a Paul (Jamie Bamber) y a Étienne (Arnaud Ducret), tan encantadores y diferentes uno del otro, ella empieza a temblar. Esta vez nadie podrá elegir por ella. Todo comienza con un novio que la deja, y la insistencia de sus amigas Joëlle y Sonia (Anne Marivin y Sabrina Ouazani ) para que cree un perfil en Tinder. Aunque todo el mundo sabe que en Tinder nadie puede enamorarse. De un día para el otro, dos hombres le pedirán matrimonio, y Juliette tendrá que tomar la decisión de su vida, sin herir a ninguno.

FICHA TECNICA Director: Eric Lavaine / Guionista: Laure Hennequart / Productor: Alain Benguigui / Música: Fabien Cahen / Fotografía: François Hernandez / Edición: Vincent Zuffranieri / Elenco: Alexandra Lamy, Arnaud Ducret, Jamie Bamber.

 

– Todos los días a las 16:20hs-
BIENVENIDO A ALEMANIA, de Simon Verhoeven
(Willkommen bei den Hartmanns, Alemania, 2016) Duración 115 minutos – SAM13

¿Qué les sucede a las sociedades europeas con el tema de los refugiados? ¿Cómo dirimen su
dilema moral de vivir en el confort, la estabilidad y la abundancia, en un mundo que vive al borde del estallido? Esta comedia de enredos no pretende brindar una reflexión profunda sino una divertida mirada sobre el tema.

Sinopsis: Una típica familia alemana, los Hartmann, decide recibir a un refugiado. Un joven nigeriano se muda a su casa, acontecimiento que no sólo alterará la vida de la familia, sino también la de todo el pueblo. A pesar del caos, prevalecerá la esperanza de que la familia – y toda Alemania – recupere la estabilidad, confianza y paz. Bienvenido a Alemania fue la película más vista del año 2016 en Alemania por más de 8 millones de espectadores. Simon Verhoeven nació en 1972 en Múnich. Estudió Artes Escénicas en el Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg en Nueva York.

FICHA TECNICA: Dirección y Guión: Simon Verhoeven / Productor: Quirin Berg / Música: Gary Go / Fotografía: Jo Heim / Edición: Denis Bachter, Stefan Essl, Tom Seil / Elenco: Senta Berger, Heiner Lauterbach, Florian David FitzKervern.

Nota: El Sábado 23 no se proyectará esta función.

 

-Todos los días a las 18:35 y a las 20:50-
CINE ARGENTINO

SINFONIA PARA ANA, de Virna Molina y Ernesto Ardito
(Argentina, 2017)
Duración: 119 minutos – SAM 13

Ganadora Premio de la Crítica, Festival Internacional de Cine de Moscú, Rusia.
Ganadora Mejor Película y Mejor Fotografía, Festival de Cine de Gramado, Brasil.

Esta primera incursión en el terreno de la ficción de los documentalistas Virna Molina y Ernesto Ardito, cuenta la historia de Ana, una joven que cursa sus estudios en el Nacional Buenos Aires y que vive las dudas y los temores propios de su edad no solamente en el amor, sino en la militancia. El contexto es el de la última dictadura militar: las amistades se ponen a prueba, y las convicciones también.


Sinopsis:
 Ana -Isadora Ardito- es una adolescente feliz a comienzos de los años 70´. Junto a Isa -Rocío Palacin-, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito – Rafael Federman-, todo se trasforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo -Ricky Arraga-. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.

 FICHA TÉCNICA Dirección y Producción: Virna Molina y Ernesto Ardito / Guión: basado en la novela de Gaby Meik, Virna Molina y Ernesto Ardito / Edición: Dirección de Arte y Cámaras: Virna Molina y Ernesto Ardito / Producción Ejecutiva: Virna Molina / Director de Fotografía: Fernando Molina / Jefe de Producción: Aníbal Garisto / Director de Sonido: Gaspar Scheuer / Escenografía y continuidad: Daiana Rosenfeld / Asistente de dirección: Julieta Bendersky / Vestuario: Samanta Babic. Elenco: Isadora Ardito, Rocio Palacín, Rafael Federman, Ricky Arraga, Rodrigo Noya, Vera Fogwill, Javier Urondo, Mariana Carrizo, Mora Recalde.

– Todos los días a las 19hs-
Djam, una joven de espíritu libre
de Tony Gatlif  (Francia, 2017) Duración: 97 minutos

Sinopsis: Djam es una joven griega que es enviada a Estambul por su tío, un viejo marino y entusiasta de la música rebética, para conseguir una rara pieza que le permitirá reparar su barco. Allí conoce a Avril, una francesa de dieciocho años, sola y sin dinero, que ha viajado a Turquía para trabajar como voluntaria ayudando a refugiados. Djam, generosa, insolente, imprevisible y libre, la protegerá durante el viaje hacia Mitilene. Un viaje lleno de encuentros, música, rebeldía y esperanza.

FICHA TECNICA Director: Tony Gatlif / Fotografía: Patrick Ghiringhelli / Empresas Productoras: Blonde Audiovisual Productions / Guverte Film / Princes Production / Elenco: Daphne Patakia, Simon Abkarian, Maryne Cayon

Ciclo Bergman
– Sábado 23 de diciembre a las 16:20hs –
El HUEVO DE LA SERPIENTE, de Ingmar Bergman
(Ormens ägg, Suecia, 1977)
Duración: 119 minutos

La obra fundamental de célebre director sueco es revisada en este ciclo programado por el Cine Cosmos UBA, para acercar al público los films en el marco de una presentación y un debate.

Sinopsis: Alemania, noviembre de 1923. Los precios se miden en billones de marcos. El desempleo es general, y el hambre reina en las calles. Abel Rosenberg, un norteamericano de origen judío que trabajaba como acróbata, se encuentra con el cadáver de su hermano, que acaba de suicidarse. Su relación con Manuela, su cuñada, se vuelve más cercana frente a la pérdida. Desesperado, se aloja en el departamento que la clínica del doctor Vergerus, donde su hermano trabajaba, le había cedido como parte de su retribución. Vergerus le ofrece un trabajo en la clínica, y Abel irá poco a poco descubriendo el verdadero trabajo del doctor, mientras en las calles la violencia va ganando terreno, frente a un golpe de Estado nazi que parece inminente.


FICHA TÉCNICA
Dirección: Ingmar Bergman / Guion: Ingmar Bergman / Fotografía: Sven Nykvist / Música: Rolf A.Wilhelm / Edición: Jutta Hering / Producción: Dino de Laurentis / Producción ejecutiva: Horst Wendlandt / Elenco: Liv Ullmann, David Carradine, Gert Fröbe, Heinz Bennent.

NOTA: Una película atípica en el universo bergmaniano, filmada en inglés y fuera de Suecia. Profunda reflexión sobre las relaciones humanas en uno de los más difíciles momentos de la historia del siglo XX. Con presentación y debate a cargo de Gabriel Guralnik.

REDES SOCIALES CINE COSMOS UBA
Facebook
https://www.facebook.com/cinecosmos.uba/
Twitter
https://twitter.com/CosmosUBA

TRAILERS DE LOS FILMS
Cemento https://youtu.be/IuNeEcJrwEY
2 amores en París https://youtu.be/aNjOqTD7t3o
Bienvenido a Alemania
https://youtu.be/MHrJWv5X-jY
Sinfonía para Ana
https://youtu.be/JLj5jRNK9dg
Djam https://youtu.be/1eoikeMcQSE
El huevo de la serpiente https://youtu.be/n-G6iPqPHDg

Sres Periodistas, por material adicional contáctenos. Si quiere acreditarse para una función, solicítelo vía email o wasap.  Gracias por darle difusión a esta información.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s