CineCosmosUBA: Agenda destacada del 7 de diciembre

 

ESTRENO EXCLUSIVO en CINE COSMOS UBA
Todos los días a las 19 y 21:10hs
CINE ARGENTINO

CEMENTO, de Lisandro Carcavallo
(Argentina, 2017) Duración 100 minutos – ATP con reservas

FUNCION DEL MIERCOLES 13 A LAS 21.10HS CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR LISANDRO CARCAVALLO

Cemento es una referencia insoslayable del rock argentino. Es sinónimo de revelación, de experimentación,
de nacimiento de una escena que creció con la impronta de este espacio simbólico que marcó su destino para siempre.
Este documental se verá en exclusiva durante su primera semana de estreno en el Cine Cosmos UBA.


Sinopsis: Hoy en día Cemento es un estacionamiento. El film cuenta su existencia como si se tratara de una persona, su nacimiento como espacio heterodoxo y su desarrollo como usina del rock. A través de los testimonios de quienes fueron sus protagonistas, el documental reconstruye ese espacio tan importante en la memoria de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron en este documental: Indio Solari, Mario Pergolini, Ricardo Mollo, La Renga, Ricardo Iorio, Katja Alemann, Raúl Villarreal, Juan Di Natale, Miranda, Carajo, Carla Ritrovato, Fernando Noy, La Vela Puerca, Bobby Flores, entre muchos otros.

FICHA TÉCNICA
Director y productor: Lisandro Carcavallo / Guión: Franco Medina y Lisandro Carcavallo / Asistentes de producción: Franco Medina, Marisol Liuzzi, Meche Magariños / Director de fotografía: Leandro Chirico / Cámara: Leandro Chirico y Florencia Carcavallo / Sonido directo: Mariano Mazzitelli / Música incidental: Aldana Aguirre / Producción musical: Alejandro Taranto / Edición: Leandro Sanchez / Diseño de Imagen: Julia Pedulla / Asistente de Sonido: Javier Massola.

 

– Todos los días a las 16:25hs-

BIENVENIDO A ALEMANIA, de Simon Verhoeven
(Willkommen bei den Hartmanns, Alemania, 2016) Duración 115 minutos – SAM13

¿Qué les sucede a las sociedades europeas con el tema de los refugiados? ¿Cómo dirimen su
dilema moral de vivir en el confort, la estabilidad y la abundancia, en un mundo que vive al borde del estallido? Esta comedia de enredos no pretende brindar una reflexión profunda sino una divertida mirada sobre el tema.

Sinopsis: Una típica familia alemana, los Hartmann, decide recibir a un refugiado. Un joven nigeriano se muda a su casa, acontecimiento que no sólo alterará la vida de la familia, sino también la de todo el pueblo. A pesar del caos, prevalecerá la esperanza de que la familia – y toda Alemania – recupere la estabilidad, confianza y paz. Bienvenido a Alemania fue la película más vista del año 2016 en Alemania por más de 8 millones de espectadores. Simon Verhoeven nació en 1972 en Múnich. Estudió Artes Escénicas en el Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg en Nueva York.

FICHA TECNICA: Dirección y Guión: Simon Verhoeven / Productor: Quirin Berg / Música: Gary Go / Fotografía: Jo Heim / Edición: Denis Bachter, Stefan Essl, Tom Seil / Elenco: Senta Berger, Heiner Lauterbach, Florian David FitzKervern.

Nota: El Sábado 9 no se proyectará esta función.

 

-Todos los días a las 18:40 y a las 20:55hs-
CINE ARGENTINO


SINFONIA PARA ANA, de Virna Molina y Ernesto Ardito
(Argentina, 2017)
Duración: 119 minutos – SAM 13

Ganadora Premio de la Crítica, Festival Internacional de Cine de Moscú, Rusia.
Ganadora Mejor Película y Mejor Fotografía, Festival de Cine de Gramado, Brasil.

Esta primera incursión en el terreno de la ficción de los documentalistas Virna Molina y Ernesto Ardito, cuenta la historia de Ana, una joven que cursa sus estudios en el Nacional Buenos Aires y que vive las dudas y los temores propios de su edad no solamente en el amor, sino en la militancia. El contexto es el de la última dictadura militar: las amistades se ponen a prueba, y las convicciones también.

Sinopsis:  Ana -Isadora Ardito- es una adolescente feliz a comienzos de los años 70´. Junto a Isa -Rocío Palacin-, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito – Rafael Federman-, todo se trasforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo -Ricky Arraga-. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.

 FICHA TÉCNICA Dirección y Producción: Virna Molina y Ernesto Ardito / Guión: basado en la novela de Gaby Meik, Virna Molina y Ernesto Ardito / Edición: Dirección de Arte y Cámaras: Virna Molina y Ernesto Ardito / Producción Ejecutiva: Virna Molina / Director de Fotografía: Fernando Molina / Jefe de Producción: Aníbal Garisto / Director de Sonido: Gaspar Scheuer / Escenografía y continuidad: Daiana Rosenfeld / Asistente de dirección: Julieta Bendersky / Vestuario: Samanta Babic. Elenco: Isadora Ardito, Rocio Palacín, Rafael Federman, Ricky Arraga, Rodrigo Noya, Vera Fogwill, Javier Urondo, Mariana Carrizo, Mora Recalde.

– Todos los días a las 16:40hs-

LA COMUNIDAD DE LOS CORAZONES ROTOS,
de Samuel Benchetrit (Asphalte, Francia, 2015) Duración 100 minutos – SAM 13

Dijo la crítica:

“Un emotivo y antisentimental entramado de conexiones de afecto que desarticula el opresivo clima de alienación que determina ese universo de anonimia urbana.” Jordi Costa: Diario El País

“Entre el melodrama existencial y la comedia surrealista, esta recomendable película propone una suerte de parábola sobre la incomunicación y la soledad.”Alberto Luchini: Diario El Mundo

Sinopsis: Un edificio en los suburbios de una ciudad francesa anónima. Un ascensor averiado. Tres encuentros improbables. Seis personajes insólitos. Un grandullón intratable y la frágil enfermera del turno de noche. Jeanne, una actriz en crisis y su joven vecino abandonado. Un astronauta americano perdido y la entrañable  Sra. Hamida. Todos ellos seres solitarios unidos por un gran sentimiento de ternura, respeto y compasión.
John Mckenzie (Michael Pitt), un astronauta americano al final de su viaje se precipita sobre un edificio gris de las afueras de Paris. Recogido en la terraza por Hamida, una señora marroquí que lo acoge como a un hijo, Mackenzie espera que la Nasa lo encuentre y lo devuelva a casa. Un piso más abajo, la llegada de una nueva vecina, Jeanne (Isabelle Huppert), una vieja gloria del cine de los 80 hará despertar la curiosidad de Charlie, un adolescente solitario que vive con su madre casi siempre ausente. Invalido y aislado en la primera planta, el aspirante a fotógrafo Sternkowitz sueña con encontrar el amor. El encuentro con una frágil enfermera de noche (Valeria Bruni) obrará el milagro que lo hará bajar de su silla de ruedas.

FICHA TECNICA Director: Samuel Benchetrit / Guionista: Samuel Benchetrit, Gabor Rassov / Productor: Marie Savare, Julien Madon / Música: Raphaël / Fotografía: Pierre Aïm / Montaje: Thomas Fernandez / Elenco: Isabelle Huppert, Valeria Bruni Tedeschi, Michael Pitt, Gustave Kervern.
Ciclo Bergman
– Sábado 9 de diciembre a las 16:25hs –

Luz de invierno, de Ingmar Bergman
(Nattvardsgästerna, Suecia, 1963)
Duración: 81 minutos

La obra fundamental de célebre director sueco es revisada en este ciclo programado por el Cine Cosmos UBA, para acercar al público los films en el marco de una presentación y un debate.

Sinopsis: Tomas Ericsson, un pastor protestante que celebra los oficios religiosos con la iglesia casi vacía, es un hombre solitario que sufre una profunda crisis espiritual y cuya vida carece de sentido. Incluso el amor que le profesa la maestra Marta se ha vuelto para él una carga insoportable. Su situación se agrava al verse incapaz de ofrecer ayuda alguna a una pareja de campesinos que acuden a él para pedirle consejo. Tomas se encuentra al borde del abismo y acaso nada pueda ya llenar su vacío interior.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Ingmar Bergman / Guión: Ingmar Bergman / Fotografía: Sven Nykvist / Música: Evald Andersson / Producción: Alan Ekelund / Edición: Ulla Ryghe Elenco: Ingrid Thulin,  Max von Sydow,  Gunnar Björnstrand,  Gunnel Lindblom,  Allan Edwall, Kölbjorn Knudsen,  Olof Thunberg,  Elsa Ebbesen,  Tor Borong,  Bertha Sannell.

NOTA: Segunda película de la trilogía bergmaniana sobre el silencio de Dios, precedida por “Detrás de un vidrio oscuro”, y que se completará el Sábado 16 con la proyección de “El silencio”. Con presentación y debate a cargo de Gabriel Guralnik.

REDES SOCIALES CINE COSMOS UBA
Facebook
https://www.facebook.com/cinecosmos.uba/
Twitter
https://twitter.com/CosmosUBA

TRAILERS DE LOS FILMS
Cemento https://youtu.be/IuNeEcJrwEY
Bienvenido a Alemania https://youtu.be/MHrJWv5X-jY
Sinfonía para Ana
https://youtu.be/JLj5jRNK9dg
La comunidad de los corazones rotos
https://youtu.be/GvZD0qn2jkU
Luz de invierno https://youtu.be/6idiUZGkieE

Sres Periodistas, por material adicional contáctenos. Si quiere acreditarse para una función, solicítelo vía email o wasap.  Gracias por darle difusión a esta información.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s