El 25 de febrero se estrena en el Cine Gaumont la ópera prima de Andrew Sala, Pantanal. Se trata de una road movie ambientada en el norte argentino, y en escenarios naturales de Paraguay y el Mato Grosso brasileño. La película tuvo su premiere mundial en el 30° Festival Internacional de Cine de Varsovia, e integró la competencia argentina del 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Andrew Sala nació en los Estados Unidos pero siempre vivió en Buenos Aires. Es economista y además director de cine egresado de la FUC, donde actualmente trabaja como profesor.
Pantanal se construye a partir de pocas pistas, y de un único protagonista que huye con un bolso lleno de dólares. Se mezcla con la gente en plenos carnavales, y va ganándole a quienes lo persiguen para atraparlo mientras busca saldar una deuda. Este policial áspero, intrigante y lacónico, invita al espectador a sumergirse en un juego fascinante de perseguidores y perseguidos.
SINOPSIS
Un hombre se escapa de Buenos Aires hacia el Mato Groso brasileño con un bolso lleno de dinero. Una deuda impaga, un hermano con quien está distanciado hace años y los testimonios de personas que dicen habérselo encontrado por el camino, son indicios que construyen este road movie sudamericano.
FICHA TECNICA
Pantanal (Argentina, 2014) Género: Ficción Duración: 72mins Calificación: S.A.M 13 Distribución: Independiente
Guión y Dirección Andrew Sala / Con el apoyo de Universidad del Cine – Buenos Aires /Productores Asociados Antártica Films & Francisco Forbes / Producción Ejecutiva Lucía Tebaldi & Andrew Sala / Dirección de Fotografía y Cámara Manuel Forbes & Joaquín Neira / Montaje Andrés Tambornino / Sonido Lautaro Aichenbaum /Soundtrack Metronomy / Dirección de Arte Cecilia Barbero & Paula Sandacz / Música Original Nicolás Pucci / Elenco Leonardo Murúa & Eugenia Borrelli
FESTIVALES
*Premier Mundial – 30 Festival Internacional de Cine de Varsovia
*Selección Oficial – 25 Festival Internacional de Estocolmo
*Competencia Argentina – 29 Festival Internacional de Mar del Plata
*Selección Oficial – 33 Festival Internacional Cinematográfico del Uruguay
*Selección Oficial – 10 Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Sao Paulo.
Biografía del director
Andrew Sala nació en 1981 en los Estados Unidos pero vivió toda su vida en Buenos Aires, Argentina. Se recibió de Economista en la Universidad de Buenos Aires y de Director Cinematográfico en la Universidad del Cine donde ahora es profesor. Su último cortometraje, Asesinato en Junín, ganó el premio a la mejor película en el Festival Internacional de Tampere en Finlandia y el premio especial del jurado en el Festival de Poitiers en Francia. Además ha participado en más de 30 festivales alrededor del mundo.
En 2010 dirigió una de las partes del largometraje colectivo Cinco (89min, Argentina), donde también realizó la producción ejecutiva. Esta película se estrenó en BAFICI y participó en los festivales de La Habana, CineB Santiago de Chile, Tarapacá, Fenavid Bolivia y Cineuropa Compostela. Pantanal es su ópera prima.
Filmografía
2014 Pantanal (72 min)
2012 Asesinato en Junín (10 min)
2010 Cinco -episodio IV- (14 min)
2009 Circe (10 min)
2007 Miradas sobre Buenos Aires (12 min)
Biografía de Leo Murúa, actor protagonista
Leonardo Murúa es actor desde 1996. Estudió actuación con Laura Yussem y Alejandro Catalán. Técnica Vocal con Jorge Suárez y acrobacia con Marta Lantermo. Participó en el cortometraje Dos en un auto y coprotagonizó el largometraje Sábado, ambos dirigidos por Juan Manuel Villegas. En 2009 protagonizó uno de los episodios de la película Cinco seleccionada para el Bafici 2010. En 2011 realizó la narración del documental Noche sin fortuna, coproducción argentino-colombiana dirigida por Alvaro Cifuentes y Francisco Forbes. En 2013 protagonizó Pantanal de Andrew Sala, y en 2015 participó en El ciudadano Ilustre de Mariano Cohn y Gastón Duprat, y en el cortometraje Bussines de Malena Vain.
En televisión participó en la serie de televisión Campeones; en la miniserie 9 milímetros dirigida por Ulises Rosell; en la tira La Lola por AmericaTV y como narrador del documental La batalla de Salta para Canal Encuentro, dirigido por Andrés Cuervo, entre otras producciones.
En teatro se desempeñó como asistente de dirección de Laura Yussem y como actor en obras como Darwin y Serán sus ojos, de Nahuel Cano; Baby, de Susan Sontag; Aviones enterrados en la playa, de Luis Cano; Perro, Mujer, Hombre; Luba, de Magdalena Yomha; Muchas Felicidades (la sagrada familia), de Francisco Urondo; Las mutaciones, de Valeria Correa; Afuera llueve, de Bea Odoriz y La vida breve, de Estaban Bieda y Nahuel Cano, entre otras.
MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR – Sobre Pantanal
Sabía que una película rodada con un equipo técnico extremadamente pequeño, en locaciones reales, sin actores (excepto por el protagonista), y un guión que se reescribía en el camino iba a resultar en una película bastante particular.
Con el equipo técnico salimos hacia Pantanal, en el Mato Grosso brasileño, un lugar en el mapa que parecía intrigante y el destino perfecto para el viaje del personaje. El rodaje llevó cinco semanas de locura y profunda angustia, manejando 10.000kms, escribiendo escenas literalmente en el camino, editando durante las noches, y re filmando escenas para encajarlas en la siempre cambiante historia. Mi estado mental era como el del personaje de la película: sobrepasado con angustia mientras viajaba hacia el norte en busca de algo no del todo certero. Mi vida y la del equipo técnico comenzó a mezclarse con el universo de la película. Me acuerdo pidiéndole a Leo –el actor- que usase la ropa del personaje todo el tiempo, hasta convertirse realmente en el personaje, y así filmarlo mientras dormía, caminaba, comía, manejaba. Así fue como los límites entre la ficción, la realidad y nuestras vidas se volvió borroso. Encontré que en ese límite indefinido entre película y realidad había momentos de pura verdad.