Amor, etc. de Gladys Lizarazu llega el 19 de noviembre al Cine Gaumont, y se verá en todo el país

AMOR,ETC

AMOR, ETC.
un film de Gladys Lizarazu
con María Canale y Alberto Rojas Apel
ESTRENO: 19 de Noviembre
Espacio INCAA Km 0 Cine Gaumont
Av. Rivadavia 1635

El 19 de noviembre se estrena en el Cine Gaumont la opera prima de la directora, guionista y actriz Gladys Lizarazu. Amor, etc. está protagonizada por María Canale y Alberto Rojas Apel, y es la primera parte de una trilogía de películas dedicadas al amor. Cada una de estas obras se ocupará de una pareja diferente en un momento distinto de la vida y surge de disparadores reales y biográficos. Esta primera parte, Amor, etc. indaga en la relación de una joven pareja que componen María Canale y Alberto Rojas Apel, dos actores de conocida trayectoria en el circuito de cine independiente argentino. Puestos a convivir estos personajes se enfrentan a la realidad de esa elección mayúscula que implica el amor como elección de vida. Con escenas que van del realismo al absurdo, la película genera una estética propia que impacta por su planteo dramático y su particular sentido del humor.

Filmada de manera totalmente independiente, la película tuvo su estreno internacional  en el VII Festival Internacional de Cine de Margarita (Venezuela) y desde entonces se presentó en importantes festivales como el 30Th Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara, (EE.UU.) el Festival Internacional de Cine de Punta del Este y el Festival independiente de Cine de Bonn (Alemania). Recientemente ganó el Premio a la Mejor Fotografía otorgado por el FELCIT. Asimismo acaba de presentarse en Berlín y Bonn, Alemania. Su estreno nacional está programado para el 19 de Noviembre 2015 y antes tendrá una función especial en el marco del 30° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Se proyectará en el marco de una actividad especial llamada 24 horas de Cine Nacional. Gladys Lizarazu acompañará la proyección el día 7 de Noviembre a las 21hs. en la Sala Melany del Complejo de Arte MDQ, San Luis 1750, con entrada libre y gratuita.

SINOPSIS
Dib (Alberto Rojas Apel) acaba de comprar una casa a donde se mudó con su novia Lisa (María Canale). Recién mudados, Lisa compra una línea de teléfono y recibe el primer llamado, que en realidad, es para la ex propietaria de la línea, una tal María Eugenia con quien Lisa termina obsesionándose. Para Dib, la mudanza también trae cambios; los vecinos, la niña de la planta baja y un cachorro ladrador alteran sus ideales de flamante propietario y exasperan su humor. El afuera irrumpe y desestabiliza entre risas, música, besos y lágrimas.

FICHA TECNICA
Amor, etc.
(Argentina, 2014) Duración: 84mins Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribución: Meikincine
Guión y Dirección Gladys Lizarazu / Producción Rosalia Ortíz de Zárate, Gladys Lizarazu / Co producción Artemia Films / Dirección de Fotografía Martin Frías / Dirección de Arte  Paula Mysyna / Montaje Guille Gatti, Sebastián Romero Bernhardt y Diego Olmos / Música Juan Cruz Masotta / Vestuario Carolina Lizarazu / Maquillaje Min Ko / Diseño Sonoro Javier Bustos / Cámara Mariano Bonello, Martín Frías / Sonido Directo Gerardo Kalmar, Celeste Palma, Nelson Schmunk / Coordinación de Producción Paula Goldstein / Asistencia de dirección Cecilia Moreno, Mariana Rojas / Elenco María Canale, Alberto Rojas Apel, Romina Richi, Stella Matute, Maria Figueras, Lorena Vega, Bianca Dezillio, Santiago Carranza, Maruja Bustamante.

SOBRE LOS ACTORES

MARIA CANALE egresó del IUNA donde cursó la carrera de actor. Hizo su debut en cine con el corto La conjura del azar y luego el cortometraje No me ama, dirigido y coprotagonizado por Martín Piroyansky, que circuló por varios festivales, entre los que se destaca el Vancouver Latin American Film Festival de Francia. Protagonizó la película Abrir puertas y ventanas (de Milagros Mumenthaler), labor que le valió el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Locarno en 2011.

ALBERTO ROJAS APEL es actor, guionista y director, estudió cine, dramaturgia y teatro en diversas instituciones (CIEVYC, TEBA Y con Maurico Kartun entre otros). Tiene libros publicados con sus obras y varias de ellas fueron estrenadas. Como actor participó de varios largometrajes entre los que se destacan Excursiones de Ezequiel Acuña y 20.000 besos de Sebastián De Caro.

Biografía de la directora
Gladys Lizarazu es egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (E.N.E.R.C), de la carrera de dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires y del I.S.E.R. Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. Su filmografía como guionista y directora incluye los siguientes títulos: Amor, etc. (2014, 84mins); Acaso lo otro (2007/8, 24 mins), Erzébet (2005/6, 20mins).  Como autora y directora teatral realizó montajes en teatros de Argentina, Holanda, Inglaterra y Alemania. Sus obras fueron publicadas y traducidas al inglés y al alemán. En 2000 recibió el Gran Premio Fondo Nacional de las Artes (Argentina) por su obra Tres, y en 2001 el Premio Nueva Dramaturgia Germán Rozenmacher por su obra Considera esto. Fue artista residente del Royal Court Theatre de Londres y becaria de la Akademie Schloss Solitude de Alemania. Vivió en Berlín, donde llevó adelante diversos proyectos artísticos e interdisciplinarios y también se dedicó a la docencia.
Antes de dedicarse al teatro y al cine se desempeñó como conductora y locutora de radio. Actualmente cursa la carrera de Régie en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y se dispone a filmar su segundo largometraje, El bañado de la estrella.

Nota de la directora
Escribí Amor, etc. en Stuttgart, adonde llegué invitada por la Akademie Schloss Solitude para desarrollar el guión de esta película que fue favorecida por el programa de Residencias Artísticas de dicha institución. El contexto socio cultural del sur alemán poco tenía que ver con esta historia de amor urbana y sus personajes. Creo que eso potenció el proceso de escritura y pude terminar la primera versión del guión en tan solo una semana; sin embargo la “novela previa” de ese guión se forjó en los años que lo antecedieron y que constituyeron algunos capítulos importantes de mi vida.
En marzo de 2008 el guión y yo -en calidad de directora- fuimos elegidos para participar de la Clínica de Dirección del Semillero de Talentos que organizó el 21° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. De allí en más el proyecto sufrió los vaivenes del tiempo y la propia subjetividad y el azar quiso que cayera en manos entusiastas. Esas “manos”. Léase aquí el aliento y la fe de los actores y algunos colaboradores me motivaron a retomarlo. El estímulo es un factor fundamental para sostener un proyecto en el tiempo pero, más allá de las circunstancias que acompañan y mantienen vivo a éste en particular, la verdadera razón detrás de esta película es su naturaleza. Creo que el amor es el motor más fuerte en la vida de las personas y esta es mi manera de explorar sus variaciones, de entender su naturaleza dramática y sus tiempos. Creo en el amor pero también creo en la creación como aquello capaz de transformar el sufrimiento en algo bueno. La creación ha sido más de una vez mi manera de trascender el dolor. Esta película es su más claro ejemplo.

https://vimeo.com/143826399

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s