El jueves 27 de agosto se estrena la sorprendente opera prima de Adriano Salgado, ganadora de la Competencia Argentina del 28° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, además del Premio DAC al Mejor Director Argentino de todas las competencias, en el mismo festival. La utilidad de un revistero es una obra experimental y lúdica, un ejercicio cinematográfico a partir de una restricción (un mismo plano, que dura toda la película) y que se apoya en un minucioso guión y en un cuidado diseño de imagen y de sonido para explorar las posibilidades expresivas del cine. María Ucedo y Yanina Gruden son las únicas dos actrices del elenco, cuya gran versatilidad sostiene el relato. Una única escena, dos personajes, un espacio, una situación: Adriano Salgado, sonidista de vasta trayectoria en el medio cinematográfico, debuta con un film desafiante, que busca expandir las posibilidades expresivas del lenguaje del cine. La película es presentada por PCI (Proyecto Cine Independiente), y podrá verse en el Centro Cultural San Martín todos los jueves, viernes y domingos a las 20hs y los sábados a las 22hs, durante todo el mes de septiembre.
Sinopsis
La utilidad de un revistero muestra el encuentro entre una experimentada escenógrafa de teatro (Ana) y una aspirante (Miranda) a ocupar el puesto de colaboradora para un próximo trabajo. Se trata de una informal entrevista para un eventual empleo. Se conocerán entre sí al tiempo que nosotros a ellas. Miranda le mostrará algunos dibujos, hablarán de pintura, de cine, Ana le explicará en qué consiste su trabajo. Contada en tiempo real y desde un único punto de vista, un diálogo entre la teoría y la práctica, entre el teatro y el cine, entre la ficción y la realidad, entre la quietud y el movimiento, entre la comedia y el drama. Un diálogo con el tiempo.
Biografía del Director
Adriano Salgado nació en 1971, en Buenos Aires. En 1990, realizó un curso de cine de un año de duración, y al año siguiente entró en la FUC (Fundación Universidad del Cine), en el mismo año de su inauguración. Comenzó entonces a participar en cortometrajes como sonidista. Desde 1992 hasta la actualidad se he dedicado al sonido en cine, participando en varios largometrajes. La utilidad de un revistero es su primer largometraje como guionista y director.
Palabras del director sobre La utilidad de un revistero
La película surge como una experimentación narrativa y audiovisual. Me propuse el desafío de renunciar a importantes herramientas cinematográficas, con la idea de que renunciar a ellas es una manera de utilizarlas. Quise contar una historia sin manipular los tiempos desde el montaje, sin marcarle al espectador dónde mirar, apelando solo a lo que dicen y hacen los personajes. Me apoyé en las acciones, en el diseño sonoro, en cierto movimiento de la luz y la escenografía para contrarrestar la quietud de la cámara e intento justificar desde el guión las decisiones de la puesta en escena.
Ficha Técnica
La utilidad de un revistero (Argentina, 2013, 116 mins) Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidor: Independiente
Producido por Sociedad Mostrenca / Productor Saula Benavente – Adriano Salgado / Guión Adriano Salgado / Dirección Adriano Salgado / Dirección de Fotografía Lucio Bonelli / Dirección de Arte Alicia Vázquez / Director de Sonido Mercedes Tennina / Música Juan Manuel Leguizamón / Elenco María Ucedo – Yanina Gruden
Festivales, Premios y Nominaciones
– Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – “Mejor película Argentina”, “Mejor director argentino en competencia” (Premio DAC); 11/2013; Argentina.
– Selección oficial Brasilia International Film Festival – BIFF
– 13 Festival Tandil Cine, Buenos Aires Argentina. Premio mejor actriz, compartido entre María Ucedo y Yanina Gruden y Premio del Público
– Selección oficial 1er Festival Internacional de cine de Caracas, Venezuela
– Selección oficial y Mención Espacial del jurado VII Festival Internacional de cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, Venezuela
– Selección oficial Festifreak La Plata Buenos Aires.
– Selección oficial Mendoza Proyecta 2014
– Selección oficial TFF Theater Film Festival Düsseldorf, Alemania 2014
– Selección oficial One Take Film Fest, Zabreb, Croacia
– Mención especial del jurado 32 Festival Internacional de cine de Montevideo, Uruguay 2015
– Selección oficial Mostra de cinema Llatinoamerica de Catalunya
Sobre las actrices
Maria Ucedo
Es actriz bailarina y fundadora del grupo El descueve junto a sus compañeros C.Casella, Ana Frenkel, Mayra Bonard, Gabriela Barberio. Es cocreadora e intérprete del espectáculo Villa Villa de la compañía De la guarda (con ambas compañías participaron en los festivales de teatro internacionales más importantes). Siempre el cuerpo como motor, deja el atletismo para meterse en la escuela de danzas de Margarita Bali y Susana Tambuti. Se forma en composición coreográfica con Diana Machado, y estudia Contact Improvisation con Alma Falkenberg. A los 17 años comienza a mostrar sus primeros trabajos en el under porteño. Autodidacta, su escuela fue el movimiento cultural de los años 80 cuando la escena porteña ardía en sus primeros años de democracia. Entrena y estudia diferentes técnicas de movimiento y actuación. Estudió guión con Mauricio Kartun, y escritura con Hebe Uhart. Entre sus maestros están Guillermo Angeleli, Nora Moseinco, Claudio Tolcachir, y Sri K Pathabi Jois. Trabaja en cine, teatro y TV. Practica Ashtanga Yoga desde 1997, y enseña la practica hace 15 años. Sus últimas participaciones films son Juan y Eva, Deshora, La utilidad de un revistero, El hijo buscado, Como funcionan casi todas las cosas. En teatro: Café Irlandes, Cabaña Suiza, Brasil. Uno menos. En TV : Contra las Cuerdas, Guapas, Cromo. Nominada tres veces a los Premios Cóndor, por las películas El otro, Juan y Eva y El hijo buscado.
Yanina Gruden
Es Licenciada en Arte Dramático (2009) egresada de la Universidad del Salvador. Como actriz se formó con Mariana Cuyas, Roxana Randon, Julio Baccaro, Lorena Vega, Julio Ordano, entreno en el estudio de Alejandro Catalán y en el Sportivo Teatral con Mirta Bogdasarian y Ricardo Bartís. Por otra parte, se formó en diferentes seminarios de expresión corporal y danza con Luis Garay, Valeria Castro, Cecilia Pujin, Celeste Consentino, Paula Botana y Emanuel Ludueña. En el área vocal se formó con Diego Sanclemente, Alicia Ceccotti y, continuó sus estudios de canto lírico y popular con Laura Leonelli. Actualmente, actúa una versión libre sobre Borkman de Henrik Ibsen bajo la dirección de Gastón Santos y protagoniza Camaradería, de August Strindberg dirigida nuevamente por Analia Fedra García en el Portón de Sánchez (Premio ARTEI 2015). En televisión participó en Champs 12 y en Alucinante, unitario producido por el INCAA. Además, actuó en Guita Fácil, miniserie de 13 capítulos, producida por Hibou Producciones, escrita por Marcelo Camaño y dirigida por Edgardo Kawior para Flor latina, transmitida en ACUA mayor (TDA) . En cine participó de varios cortometrajes dirigidos por Sergio Criscolo, Gabriela Abraham, Maria Luz Estella, entre otros, y protagonizó su primer largometraje La utilidad de un revistero junto a María Ucedo, dirigida por Adriano Salgado y producida por Saula Benavente. Ganadora junto a María Ucedo, el Premio Centinela a Mejor Actriz Nacional en el Festival Nacional de Tandil. En 2014 fue nominada al Premio Ace como Actriz Revelación por la obra Muchas felicidades.
Destacados de la prensa
“La de Salgado es la clase de película a la que una mirada superficial “acusaría” de teatral, y que lo que logra en verdad es tener la vividez, la impresión de realidad, la intensidad y el tiempo presente propios del cine”. Horacio Bernades, Diario Página/12
“¿En qué puede ser diverso un solo plano de 115 minutos? El argentino Adriano Salgado vence el desafío y en “La utilidad de un revistero”, ganadora en la sección Competencia Argentina de Mar del Plata 2013, lo consigue”. José Luis García, Cinestel.com, España
“Ana y Miranda componen un dúo formidable mientras que el inescrutable ojo de la cámara capta e intensifica cada pequeño gesto. El film vale su peso en la ingeniosa puesta en escena, las actuaciones y el guión que las guía. Tiene lo mejor del teatro y el cine juntos”. Benjamín Harguindey, Escribiendocine.com
“A primera vista, dos mujeres. Una reunión de trabajo. A segunda vista, un juego sensorial, un uso del espacio muy original, intertextualidades a más no poder, la utilización de objetos que se revalorizan y toman nuevas formas. Un ejercicio artístico, inusual y profundo, donde el metalenguaje toma la escena, la transforma y sorprende al espectador”. Sitio Web Oficial del Festival Internacional de Mar del Plata.
«Una gran ópera prima diferente, lúdica y muy entretenida de un promisorio director al que conviene seguir de cerca». Denmeceluloide, Blog cinéfilo
“Salgado se revela aquí como un cineasta profundo y reflexivo, que lleva al extremo las posibilidades expresivas de la omisión y el fuera de campo, planteando el encuentro entre dos desconocidas y, a la vez, haciendo gala de una cuidada y meticulosa puesta en escena, donde cada mínimo detalle o movimiento tiene un significado preciso y provoca choques semánticos que estimulan nuevos sentidos”. Paulo Pécora, Agencia Télam
“Llevando a extremos inéditos las posibilidades expresivas de la omisión, Salgado inaugura una original metodología cinematográfica cuyo secreto reside en el cuidado de cada detalle, en los sonidos que se van incorporando a lo largo del film y en el diminuto espacio en el que Ana y Miranda interactúan. “La utilidad de un revistero” es otra de las realizaciones de la Competencia Argentina que dará mucho que hablar”. Walter C. Medina, nuevatribuna.es
“La utilidad de un revistero es el filme argentino que innova con solidez, gracias a un guion impecable, a dos actrices que saben manejar el humor con sutileza y a un uso del espacio que convierte la cámara fija en un recurso más que en una limitación”. Sofía Castagno, Revista Replicante
LA UTILIDAD DE UN REVISTERO
un film de Adriano Salgado
María Ucedo Yanina Gruden
*** 28° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ***
“Mejor Película Argentina”
Premio DAC – “Mejor director argentino en competencia”
ESTRENO: 27 DE AGOSTO
Centro Cultural San Martín – Sarmiento 1551 – Sala 1
Funciones Jueves, Viernes y Domingos a las 20hs
Sábados a las 22hs.